Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

González Laya duda de que el pacto migratorio de la UE este ultimado este año

Agencias
jueves, 26 de noviembre de 2020, 11:01 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, mostró este jueves sus dudas acerca de que el pacto migratorio de la Unión Europea esté listo antes de que acabe este año y señaló que esta cuestión quedará pendiente para la presidencia portuguesa del primer semestre de 2021.


Lo dijo en una entrevista en RNE recogida por Servimedia en la que explicó que la actual crisis migratoria que sufre Canarias tiene como “origen principal” la crisis del coronavirus, que “destruye el empleo y la economía de los países vecinos”.


Ante esta situación, urgió a cerrar el pacto migratorio europeo a partir de la propuesta de la Comisión que acentúa el blindaje de la frontera exterior y las expulsiones de inmigrantes irregulares, y pone fin a las cuotas obligatorias en el reparto de refugiados para poner en marcha un sistema en el que las capitales podrán escoger entre acoger migrantes o ayudar a expulsarlos.


La ministra también se refirió al rechazo de España, Italia, Grecia y Malta al referido pacto. Lo hizo proclamando que estos países “queremos ser constructivos, partimos del principio de que la cuestión migratoria requiere de un enfoque europeo, y eso es lo que intentamos impulsar” en Bruselas.


Por ello, consideró perentorio trabajar con los países de origen y de tránsito, sin olvidar el aspecto de la solidaridad, con el fin de que los estados de primera frontera “no carguen” únicamente con la inmigración.


Esto le sirvió para mostrar sus dudas de que el pacto migratorio de la Unión Europea esté listo antes de que acabe este año e indicó que esta cuestión quedará pendiente para la presidencia portuguesa del primer semestre de 2021.


González Laya afirmó que la crisis de los cayucos de 2006 permitió extraer algunas conclusiones que se plasmaron en la firma de 12 acuerdos con los países de origen y de tránsito para “prevenir las salidas” de inmigrantes y “repatriar a quienes llegan de manera irregular”, y en la toma de conciencia para “arbitrar vías legales de migración” para acabar con la inmigración irregular.


Por su parte, la ministra se pronunció sobre las negociaciones sobre el Marco Financiero Plurianual y el plan de recuperación de la UE, atascadas por el bloqueo ejercido por Hungría y Polonia, con el apoyo de Eslovenia, que rechazan vincularlo al respeto al Estado de derecho.


Lo hizo apuntando la importancia de que la UE se dote de mecanismos que permitan proteger el Estado de derecho “con todas las armas que tenemos”, lo que pasa por convencer a Hungría y Polonia de que este tipo de rudimentos “no es contra ellos en particular, a menos que se sientan violadores del Estado de derecho”.


Por último, en referencia a la situación que se vive en Venezuela, disertó sobre la necesidad de que a la crisis humanitaria que vive el país caribeño no se agrave con una crisis institucional y política.


Por esa razón, prescribió que las elecciones parlamentarias, “y las presidenciales que tienen que venir después”, se celebren “con el máximo de garantías democráticas”.


Ante la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, avanzó que la UE tiene “bastante claro” que la solución en Venezuela “no pasar por enviar tropas, sino por el diálogo, la discusión y la negociación política”, una vía con la que se mostró confiada en poder trabajar con el nuevo presidente de EEUU.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto