Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 75% de los españoles está preocupado por el sistema público de pensiones, según ING Direct

Agencias
miércoles, 25 de noviembre de 2020, 15:44 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El 75% de los españoles afirma estar preocupado por el sistema público de pensiones, siendo esta preocupación mayor en la generación de los ‘baby boomers’ (82%) que en la ‘generación X’ (77%) o la de los ‘millenials’ (65%), según la entidad bancaria ING Direct.


Según el informe ‘Tendencias clave de los españoles ante la jubilación’ de ING Direct publicado este miércoles, las principales preocupaciones financieras de los españoles son la capacidad de ahorro y su jubilación y el sistema de pensiones, con un 43 y un 36% de los entrevistados señalándolas como sus prioridades, respectivamente.


Preocupan principalmente también comprar una vivienda (lo señalan el 13% de los encuestados) y obtener rentabilidad del dinero (8%).


El informe señala que, en cuanto al sistema de pensiones público, éste genera entre poca y mucha inquietud en el 96% de los encuestados, e incluso en aquellos que tienen planes de pensiones privados, a un 86% les genera desasosiego.


Por grupos demográficos, los millenials, aquellos que tienen entre 25 y 38 años, son los que más creen que “no tendrán pensión” pública (43%), cifra cercana a la preocupación del 30% de la generación X, aquellos que tienen ahora entre 39 y 45 años.


Por otro lado, dentro de los 'baby boomers', mayores de 55 años, solo un 13% considera “no tener pensión” su mayor preocupación, sino que, en lugar de eso, la mayoría (65%) cree que ésta será “insuficiente para garantizar su nivel de vida”.


Esta preocupación de precariedad es compartida de manera similar por un 61% de la 'generación X', mientras que un 48% de los 'millenials' piensa que está será su situación de futuro.


Sol un 22% de los 'baby boomers' creen que tendrán pensión pública suficiente, seguidos de la 'generación X' (10%) y los 'millenials' (8%).


CAPACIDAD DE AHORRO


Otra preocupación financiera destacada en el informe es la capacidad de ahorro, que, en términos demográficos, constituye la mayor preocupación de los 'millenials' (el 50% la señala como su principal preocupación financiera) y de los de la 'generación X' (49%). A los 'baby boomer' les preocupa menos, un 23% la señalan como su principal preocupación.


En general, un 66% de los encuestados dicen tener ahorros, aunque un solo un 20% de los españoles consigue ahorrar más tras la crisis del Covid, principalmente debido a la reducción de gastos y el mantenimiento de sus ingresos.


Sin embargo, un 39% de los españoles ahorra menos o ha dejado de ahorrar a causa de la crisis, principalmente debido más a un descenso de los ingresos que a un incremento de sus gastos.


Por demografías, los 'millenials' son los que tienen más capacidad de ahorro (51%), por delante de la 'generación X' (38%) y de los 'baby boomers' (28%).


Estos últimos muestran las “peores perspectivas” frente al ahorro, ya que su ahorro mensual ronda el 16% de sus ingresos mientras que un 33% asegura que ni los tiene que dispone de capacidad para reservar recursos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto