Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio concluye que uno de cada dos españoles conoce un caso de violencia de género en su entorno

Agencias
miércoles, 25 de noviembre de 2020, 13:19 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El 'I Macroestudio sobre Violencia de Género-Tolerancia Cero' concluye que prácticamente uno de cada dos españoles (45%) conoce un caso cercano de este tipo de violencia en su entorno. Un dato que se incrementa hasta el 52% en mujeres y a un 51,4% entre el segmento más joven.


Este estudio se ha desarrollado dentro de la iniciativa 'Contra el maltrato. Tolerancia Cero' de Antena 3 Noticias y la Fundación Mutua Madrileña, y su difusión coincide con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra hoy.


Se realizó en octubre de 2020 con una muestra de más de 7.500 encuestados. Entre las conclusiones que muestra esta encuesta destaca una "mayor sensibilidad" de las mujeres hacia esta cuestión, la actitud "más permisiva" de los jóvenes entre 18 y 34 años respecto a la violencia de género, el machismo como una de las principales causas junto con la educación o el confinamiento como factor agravante de estas situaciones de violencia.


Un 77% de los encuestados considera que la violencia de género está bastante extendida. Los hombres y los jóvenes, por su parte, tienen una percepción menos acentuada sobre lo que es violencia de género. La obligación de mantener relaciones sexuales (94%), los empujones y golpes (93%) y los insultos y desprecios (92%) son acciones que se enmarcan en esa violencia por un alto porcentaje de consultados.


Un 28% de los menores de 34 años opina que dificultar el acceso al trabajo o a los estudios no es violencia de género. El control de horarios, de forma de vestir y del teléfono móvil y redes sociales sí se ve catalogado como violencia de género por alrededor de un 80% de ellos, pero hay un 18-20% de los jóvenes que opina que si la pareja controla los movimientos, no es violencia de género.


Los datos también apuntan que un 38% de la población considera que existe un mayor número de casos que antes y un 82% opina que el problema de la violencia de género es muy grave. Una percepción que se incrementa hasta el 90% en las mujeres y hasta el 83% en los jóvenes situados en la franja de 18 a 35 años. Con respecto a quienes sufren la violencia de género, la mayoría de los encuestados tienen la percepción de que todos los colectivos son vulnerables, e incluso un 28% de los jóvenes se considera a sí mismos como un colectivo muy vulnerable.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto