Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arias Cañete advierte de que la pandemia ha provocado “reducciones artificiales” del consumo eléctrico que ayudan a cumplir los objetivos de renovables

Agencias
miércoles, 25 de noviembre de 2020, 13:39 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El excomisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, advirtió este miércoles de que la pandemia “ha llevado a reducciones artificiales del consumo eléctrico, que pueden hacer cumplir los objetivos de renovables, pero sin medidas estructurales para conseguirlo, con lo cual, pasado el Covid, volveríamos a la situación anterior”.


Arias Cañete participó junto al expresidente de Red Eléctrica, Luis Atienza, en la quinta edición del ciclo de conferencias Energy Prospectives, organizado por Fundación Naturgy y el IESE Business School. El excomisario, que fue uno de los impulsores de la agenda europea sobre el clima y sus objetivos a 2030 y 2050, hizo un repaso exhaustivo de cómo la Unión Europea (UE) ha liderado desde el año 2007 los planes climáticos, con la puesta en marcha de los objetivos 20-20-20, que han culminado en la descarbonización a 2050 prevista en el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.


“Europa ha asumido el riesgo y el acierto de ser pionera en descarbonización, en el desarrollo de nuevas tecnologías y en adaptar el funcionamiento del sistema eléctrico a las nuevas fuentes de energía”, destacó.


El excomisario recordó que el objetivo de reducción de emisiones se ha cumplido en Europa con creces hasta el momento, y destacó el esfuerzo realizado por el sector eléctrico. Además, señaló que “La disminución de emisiones se ha dado al mismo tiempo que la actividad económica crecía un 62%, lo que demuestra que se puede conseguir un crecimiento económico positivo de manera respetuosa reduciendo las emisiones”.


Arias Cañete también se refirió al nuevo objetivo de la Comisión Europea de reducción de emisiones, que ha pasado del 50% al 55%. “Esto va a implicar un nuevo marco regulatorio aún más potente para llegar a los objetivos de 2030 y unas inversiones ingentes”.


En este sentido, sus cálculos son que la UE tendrá que invertir en el sector energético, entre 2021-2030, cerca de 350.000 millones de euros más que en la década anterior. “Va a haber recursos públicos, pero hay que movilizar recursos privados”, aseveró.


Por su parte, Atienza advirtió de que “no debemos volver a cometer errores del pasado tratando tecnologías en fase incipiente de desarrollo como tecnologías comerciales” y que “es necesario prestar atención a los efectos distributivos de los cambios, en particular en los consumidores más vulnerables, así como en la competitividad de los sectores electrointensivos”.


Según Atienza, “vamos hacia un sistema eléctrico con una presencia masiva de generación renovable, de elevado coste fijo y casi nulo coste variable, con largos períodos de amortización, de producción intermitente y baja gestionabilidad, que necesita una capacidad de respaldo firme y flexible que asegure el equilibrio y la estabilidad del sistema”.


En este sistema, explicó que el valor económico está en la capacidad y la flexibilidad, más que en la energía, porque el coste variable de producir energía se acercará a cero durante muchas horas del año. “Va a ser un sistema con más intervención pública, por lo que nos jugamos mucho en la calidad de esa intervención”, afirmó. En este sentido, dijo que se deben proporcionar “las mejores señales económicas para la inversión en capacidad renovable y de respaldo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto