Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Huertas (Mapfre) avisa de que las economías ‘lowcost’ “solo generan trabajos ‘lowcost’ y salarios ‘lowcost’

Agencias
martes, 24 de noviembre de 2020, 13:04 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, abogó este martes por llegar a un pacto nacional que fortalezca la contratación, la formación y el desarrollo de los ‘millenials’ y apostar por “servicios y prestaciones de calidad” porque las economías ‘lowcost’ “solo generan trabajos ‘lowcost’ y salarios ‘lowcost’”.


Su demanda la realizó durante el ‘I Foro del Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles’, organizado por el grupo asegurador con la colaboración de 'El Español' e 'Invertia', donde explicó que las economías desarrolladas deben prestar servicios de calidad “con la valoración adecuada de lo que cada uno aporta” y donde también el consumidor “sea consciente” del valor “que aporta cada producto y cada servicio para que pueda juzgar con criterio y con transparencia lo que mejor le interese”.


Bajo este escenario, indicó que se podrán desarrollar también las empresas que son, en última instancia, las que ayudan a promover el empleo y riqueza en país. “No hay riqueza económica y social si la empresa no tiene un amplio margen de desarrollo y de crecimiento y, por supuesto, de empleabilidad”, refirió.


Señaló que entre enero y octubre han desaparecido en España 90.000 compañías, en su mayoría de pequeña dimensión, pero que, con una contratación media de 3-5 empleados, hace que “estemos hablando de 300.000-400.000 trabajadores que no van a volver a trabajar en el corto plazo”.


“La situación es preocupante y a partir de ahí hay que pensar qué se puede hacer”, apuntó, confiado en que “detrás de todo drama, de toda catástrofe, toda negatividad, va a haber oportunidades” que habrá que aprovechar.


De forma específica valoró que España “tiene una capacidad importante de recuperación” y podrá apalancarse además en el programa de protección europeo, “que va a ser sustancialmente relevante, casi imprescindible para poder ayudar a levantar esto” y debería además impulsar “la colaboración público-privada para hacer viable esta recuperación”.


Dentro de las múltiples posibilidades de utilizar los recursos europeos Huertas subrayó que se ofrece la “magnífica” ocasión de “poder ayudar a articular un poco más el territorio de nuestro país” y buscar potenciar “aquellas regiones con más dificultades para incorporarse en el pasado al progreso industrial”.


"Tenemos una enorme oportunidad de ayudar a que otras regiones, que no han sido siempre las que lideraron la economía, ahora tengan la oportunidad de competir”, indicó. Y para avanzar en este empeño apuntó que ya se dispone de una base gracias a las buenas infraestructuras del país: “contamos hoy día con la mejor infraestructura de fibra en nuestro país comparado con países europeos, con la mejor red de infraestructuras físicas que existe en Europa y actualmente en el mundo en cuanto a carreteras y trenes de alta velocidad, con una red de aeropuertos espectaculares y además comunicados con el mundo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto