Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las políticas de homenaje a las víctimas de la violencia de género y las medidas de reparación, prioridad para el Gobierno ante el 25-N

Agencias
martes, 24 de noviembre de 2020, 14:02 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Gobierno aprobó este martes en el Consejo de Ministros una declaración institucional ante el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora mañana, en la que asegura que "las políticas de homenaje y reconocimiento de las víctimas, así como el establecimiento de medidas de reparación son una prioridad".


Además reconoce que "la lucha contra la violencia machista, como política central en la consecución de un país más justo, libre e igualitario", sin olvidarse de las 41 mujeres que han perdido la vida en lo que va de año por esta lacra social, los tres niños muertos los 23 menores que se han quedado huérfanos por el asesinato de sus madres.


La declaración repasa las medidas tomadas para salvaguardar la vida de las mujeres durante la pandemia como el 'Plan de contingencia contra la violencia de género ante la crisis derivada del Covid-19' con el objetivo de "garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios de información, asistencia y protección a las víctimas, mediante su consideración como servicios esenciales, y la adaptación de las modalidades de prestación de los mismos a estas circunstancias excepcionales".


También recuerda que durante el estado de alarma han permanecido en funcionamiento los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, "se ha garantizado que se tramitasen y dictasen las órdenes de protección y demás medidas cautelares en esta materia y se ha ofrecido un servicio de guardia continuo asegurando la protección inmediata de las mujeres".


Sobre los resultados de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019, que "confirmaban que una de cada dos mujeres de nuestro país ha sufrido al menos una forma de violencia machista a lo largo de su vida; más de 2.900.000 mujeres han sufrido violencia física y/o sexual de alguna pareja actual o pasada, más de 1.300.000 mujeres han sufrido la violencia sexual fuera de la pareja y cerca de 1.700.000 niños y niñas viven en hogares en los que la mujer está sufriendo algún tipo de violencia".


La declaración dice que estas cifras "ponen de manifiesto una realidad innegable y que nos interpela a todos: gobiernos, instituciones y sociedad en general, obligándonos a una acción decidida en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres y de las actitudes sociales que la toleran, la justifican o incluso la banalizan" y por ello considera "preciso intensificar los esfuerzos para combatir el machismo y condenar socialmente todas las actitudes, prácticas y conductas que consienten y reproducen estas violencias".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto