Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Conferencia Episcopal muestra una "preocupación grande" por la situación de los migrantes en Canarias

Agencias
viernes, 20 de noviembre de 2020, 13:31 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La Conferencia Episcopal Española (CEE) manifestó este viernes que tiene una "preocupación grande" por los cientos de inmigrantes que han llegado a Canarias en las últimas semanas y también por las "causas" de esta sitaución. "No es un problema sólo de Canarias, sino español y europeo y necesita regulación", dijo el portavoz de los obispos, Luis Argüello.


En la rueda de prensa posterior a la Asamblea Plenaria que los obispos han celebrado esta semana, Argüello llamó a legislar el fenómeno migratorio "teniendo en cuenta esas causas y la dignidad de las personas" y remitió a un documento que los obispos españoles han elaborado estos días sobre el asunto.


En él, dicen que no pueden permanecer "ajenos a su dolor ni indiferentes a la hora de valorar la extraordinaria aportación de los que llegan a nuestras sociedades envejecidas", como tampoco obvian "la complejidad de situaciones que convergen en este drama".


"La injusticia del comercio internacional, el hambre, las guerras inducidas en países con riquezas mineras, los regímenes políticos dictatoriales que expolian y reprimen a su pueblo, las persecuciones políticas y religiosas, las mafias organizadas, el uso de los flujos migratorios como forma de presión política. La necesaria regulación de las migraciones pasa por abordar sus causas para asegurar el primer derecho de un emigrante, permanecer o regresar a su casa de manera voluntaria", aseguran.


"Es imprescindible crear en los países de origen posibilidades concretas de vivir con dignidad y simultáneamente, en los de destino, salvar su vida y hacernos cargo de su existencia a través de un conjunto de acciones que el Papa resume en acoger, proteger, promover e integrar”, añade el texto.


Los obispos apuntan a que "la Unión Europea y el Estado español han de asumir que no se pueden crear guetos insulares para evadir el problema migratorio" y llaman a escuchar la propuesta del Papa de crear corredores humanitarios.


En su intervención, Argüello se hizo eco de que le consta "el acompañamiento de la Iglesia en este tiempo" en la atención a los inmigrantes que llegan a Canarias. Según datos de la CEE, la Iglesia cuenta con 10 centros de atención a inmigrantes y en el último año ha ayudado a 3.671.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto