Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Rey destaca la importancia de "un sistema judicial independiente fruto de la separación de poderes"

Agencias
jueves, 19 de noviembre de 2020, 19:22 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Rey destacó este jueves la importancia de "un sistema judicial independiente fruto de la separación de poderes" y abogó por respetar el Derecho que "es y debe de ser siempre insignia, emblema y distintivo de nuestra democracia".


Así se manifestó en la entrega del XXVI Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio, que este año recayó en Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático de Derecho administrativo, exministro de Administraciones Territoriales y de Justicia y expresidente del Consejo de Estado, a quien don Felipe felicitó "de corazón".


"El Estado de Derecho", enfatizó el Monarca, "no puede ser para nosotros algo rutinario, neutro y mecánico; tampoco ajeno a los valores, ni insensible ante las necesidades sociales. Nuestro Estado de Derecho es social y democrático, según la formulación constitucional. Por ello, debe alcanzar los altos ideales de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político inherentes a la dignidad de la persona".


Don Felipe recordó que "Estado de Derecho significa también el sometimiento de los poderes públicos a la Ley, el rechazo de la arbitrariedad y de la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo o religión. El Derecho ha de impregnar las relaciones entre las personas de cualquier condición, trabajadores o empresarios, pequeñas sociedades o grandes corporaciones, así como también entre los entes públicos, sean Administración General del Estado, comunidades autónomas o entidades locales".


Y para su "cabal funcionamiento resulta indispensable un sistema judicial independiente fruto, de la separación de poderes. Estos poderes conviven y actúan sin interferencias, respetando la órbita de los demás. Desde este punto de vista, la garantía jurisdiccional por los jueces y tribunales de los derechos de cada uno y del cumplimiento de sus deberes viene a ser la coronación del Estado de Derecho, que alcanza su más alta expresión institucional en el Tribunal Constitucional y en el Tribunal Supremo", aseveró Felipe VI.


Además, el Rey destacó la labor de los grandes juristas y abogó por respetar al Derecho porque es "insignia, emblema y distintivo de nuestra democracia". "Se trata de un elemento que se constituye en esencial de nuestra convivencia como pueblo", resaltó.


También animó a "cultivar con esmero en nuestra sociedad el sentido humano del Derecho que tiene el alto fin de proteger a las personas para que jamás sean degradadas ni pierdan su dignidad. De ahí la necesidad de transmitir a todos los ciudadanos los valores de la justicia y el Derecho desde la enseñanza primaria hasta la universidad".


Al acto, que se celebró en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles de Madrid, asistieron, entre otros, la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el delegado del Gobierno, José Manuel Franco, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto