Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos en salud aseguran que “la tecnología ha salvado vidas” en pandemia y creen que se tiende a la telemedicina

Agencias
jueves, 19 de noviembre de 2020, 18:23 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Varios expertos reunidos en el II Foro Iberoamericano sobre Innovación y Políticas de Salud coincidieron este jueves en que “la tecnología ha salvado vidas” durante la pandemia de Covid-19, e interpretaron esta crisis sanitaria como un punto de inflexión para potenciar la innovación y tender hacia modelos más innovadores y a la telemedicina.


“Ha habido un montón de productos que se han declarado esenciales como respiradores, los equipos de protección o los tests de antígenos y anticuerpos; estamos convencidos de que la tecnología ha salvado vidas”, aseguró la secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Margarita Alfonsel.


Este encuentro, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello de Chile, ha contado con la colaboración de Quirón Salud, la Fundación Tecnología y Salud y la Fundación Asisa.


En él, varios expertos han trazado el futuro de la tecnología y su aplicación a la medicina. Uno de los consensos, como explicó el director de Sistemas y TIC de la Fundación Jiménez Díaz, Alberto Pardo, es que “se ha constatado” que la telemedicina y la tecnología “son el camino correcto”.


“Se está haciendo un gran esfuerzo para trabajar en la tecnología sanitaria, que está experimentando ahora su madurez. Durante la pandemia, se ha constatado que ese es el camino correcto y ha servido para impulsar, sobre todo, aquello que llamamos servicios no presenciales o telemedicina”, aseguró.


Y es que “se ha disparado el uso de videoconsultas, el uso de portales del paciente y parece que ahora todo el mundo entiende que debemos seguir avanzando hacia la transformación digital para seguir atendiendo con la misma calidad sanitaria, pero evitando el riesgo de contacto”, añadió Pardo.


En su ponencia, este representante de la Fundación Jiménez Díaz, gestionado por Quirón Salud, puso el ejemplo de la aplicación de la tecnología que han hecho en sus hospitales, como la incorporación de ‘tablets’ en las camas de los pacientes o los historiales en una plataforma en línea, así como las consultas telemáticas.


Para Margarita Alfonsel, “la contribución de la tecnología sanitaria en la época de pandemia ha sido esencial”, por lo que opinó que toda esta innovación “va a ser un punto importante, no sólo para los hospitales, sino también para la población”, de forma que “es el momento de poner en valor todo lo que aporta la tecnología sanitaria”, también “en la calidad de vida de los pacientes”.


COLABORACIÓN CON CHILE


Una de las fortalezas de este II Foro Iberoamericano sobre Innovación y Políticas de Salud, que continúa el camino emprendido en la primera edición del año pasado, es la colaboración con la Universidad Andrés Bello de Chile, de forma que académicos y estudiantes latinoamericanos participan activamente, esta vez, de manera telemática por la pandemia.


Como destacó el catedrático de Medicina Legal de la Complutense, Fernando Bandrés, esto “permite una relación estrecha entre España y Latinoamérica” y convierte este foro en “un intercambio extraordinario, más en este tiempo de pandemia que lo va a tocar y trastocar todo”.


La cita ha atraído también a un número limitado de estudiantes de Medicina de la Complutense que, guardando las medidas de seguridad, atendieron a las diferentes ponencias, todas ellas centradas en la aplicación de la tecnología en la gestión sanitaria y la transformación que está experimentando este sector.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto