Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid pone en marcha un nuevo Instituto de Secundaria en Alcorcón y un centro de educación de adultos en la cárcel de Estremera

Agencias
miércoles, 18 de noviembre de 2020, 12:39 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este curso un nuevo Instituto de Educación Secundaria en Alcorcón y hará lo mismo en los próximos meses con un Centro de Educación de Personas Adultas en el establecimiento penitenciario Madrid VII Estremera de dicha localidad, según manifestó este miércoles su portavoz, Ignacio Aguado.


Añadió que el Consejo de Gobierno dio luz verde hoy a la creación jurídica de ambos centros docentes públicos, un trámite administrativo que da respuesta a las necesidades educativas de la región.


El nuevo IES Centro Integral de Formación Profesional a Distancia Ignacio Ellacuría es un complejo específico y de referencia de FP a Distancia que responde al reto de generar, difundir, conectar y compartir materiales didácticos de esta modalidad. El objetivo es potenciar un modelo de enseñanza basado en la tutorización personal y el acompañamiento.


La creación de este centro forma parte del Plan para la Reactivación de la Comunidad de Madrid tras la crisis del Covid-19, compuesto por un conjunto de medidas económicas y de empleo que persiguen normalizar y reforzar la prestación de los servicios públicos de competencia regional después de la pandemia.


El nuevo centro docente se ha puesto en funcionamiento este curso con una oferta variada de ciclos formativos a distancia y entre sus fines están, también, el diseño de los recursos metodológicos y el desarrollo de materiales didácticos y multimedia.


La enseñanza a distancia es la modalidad de Formación Profesional que cuenta con mayor proyección de futuro y persigue mejorar la cualificación, extender al máximo la oferta de FP y facilitar el acceso a todos los ciudadanos en condiciones de igualdad.


De este modo, se potencia la inclusión social al favorecer que los ciudadanos puedan compatibilizar sus puestos de trabajo o sus situaciones personales con recibir una FP de calidad.


CENTRO EN ESTREMERA


Además, la Comunidad de Madrid dispondrá en los próximos meses de un nuevo Centro de Educación de Personas Adultas ubicado en el centro penitenciario Madrid VII Estremera.


Desde la creación en el 2008 de este establecimiento penitenciario, su actividad académica se había desarrollado a través del Centro de Educación de Personas Adultas Villarejo de Salvanés, con sede en la localidad del mismo nombre.


Este espacio, de carácter comarcal, estaba prestando servicio tanto a la población reclusa de la prisión como a diversas localidades del entorno, lo que hacía recomendable la creación de un nuevo centro educativo en el propio centro penitenciario.


Esta nueva infraestructura contribuye a dotar de mayor estabilidad a la plantilla educativa, a mejorar la organización y funcionamiento de las aulas y, en definitiva, a ofrecer un mejor servicio educativo al alumnado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto