Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La compraventa de vivienda por extranjeros bajó un 37,4% en el primer semestre, según los notarios

Agencias
miércoles, 18 de noviembre de 2020, 09:39 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros retrocedió un 37,4% en el primer semestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta un total de 32.395 operaciones, según los datos del Consejo General del Notariado publicados este miércoles.


La compraventa de vivienda por parte de extranjeros volvió a terreno negativo en la primera parte del año, tras el tímido aumento de la segunda mitad del 2019.


La cifra de operaciones realizadas por extranjeros representó el 17,3% del total de las compraventas de vivienda realizadas en el periodo, en línea con el promedio entre 2012 y 2019.


Diferenciando por residencia, el 37,6% de las operaciones de compraventa de extranjeros fueron realizadas por no residentes. En este segmento se contrajo el número operaciones un 42,6% interanual, y suma dos años y medio consecutivos de caída.


Mientras, las compraventas de los extranjeros residentes descendieron un 33,7%, y representaron el 62,4% sobre el total de compraventas de extranjeros.


Por comunidades autónomas, en todas se registraron descensos en la cifra de operaciones. Las mayores caídas se registraron en Comunidad Valenciana (-42,2%) y Canarias (-42%). Con descensos superiores al 30% se situaron hasta 12 regiones y por debajo del 30% descendieron las operaciones en Aragón (-29,1%), Navarra (-19,9%) y País Vasco (-19%).


En cuanto al precio promedio por metro cuadrado referidas a vivienda libre, éste se situó en 1.791 euros, un 3,6% más que en 2019. Con esta subida se encadenan 13 semestres consecutivos en el precio en términos interanuales. Volvieron a pagar precios mayores los extranjeros no residentes (2.249 euros) que los residentes (1.479 euros), en línea con los nacionales (1.471 euros).


El precio de las compraventas por extranjeros no residentes se aceleró medio punto porcentual (hasta el 7,2%) mientras que el de los residentes rompió la tendencia del semestre pasado y volvió a crecer (2,4%), siendo ésta la tendencia habitual. El avance de los precios en las compraventas en las que el comprador era nacional fue del 3%.


El precio de las compraventas de extranjeros cayó en cuatro autonomías y aumentó en las 13 restantes. Entre los aumentos destacaron, a ritmos de dos dígitos, La Rioja (25,4%), Asturias (16,9%), Castilla-La-Mancha (11,5%) y Aragón (10,9%), mientras que los retrocesos se registraron en Galicia (-5,9%), Murcia (-4,2%), Valencia (-0,7%) y Madrid (-0,4%).


Durante el primer semestre de 2020 el precio superó la media nacional (1.791 euros) en Baleares (3.248 euros), Comunidad de Madrid (2.344 euros), País Vasco (2.122 euros) Cataluña (2.058 euros), Canarias (1.899 euros) y Andalucía (1.823 euros).


Los compradores con mayor peso sobre el total de compraventas de extranjeros fueron el grupo de otros de fuera de la UE (12,9%), seguidos de los británicos (12,1%) y marroquíes (9,1%). Es destacable señalar que los británicos pierden el primer puesto después de haber sido históricamente el mayor comprador extranjero de vivienda en nuestro país.


Todas las nacionalidades registraron descensos en compraventa, siendo la mayor caída la protagonizada por los noruegos (-52,3%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto