Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso insta al Gobieno a que incentive la investigación, homologación y certificación de mascarillas para personas sordas

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 16:42 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Mixto (Coalición Canaria), en la que insta al Gobieno a que "promueva e incentive el proceso de investigación, certificación y homologación de algún tipo de mascarilla sanitaria frente al Covid 19 que permita a las personas con dificultades de audición y otros espectros como el autista, así como a sus familiares, amigos y personal especialmente educativo y sanitario, la comunicación a través de los labios".


La proposición fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja y en la enmienda transacional se especifica que esta labor se hará bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad, con la intervención del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el de Consumo.


Dice la enmienda acordada por todas las fuerzas políticas que "para ello se debe de forma urgente revisar el mercado de mascarillas y coordinar la localización de empresas que estén desarrollando o fabricando mascarillas transparentes para, en colaboración con las mismas, resolviéndoles dudas, acelerar el desarrollo y venta de este tipo de mascarillas".


También insta a garantizar que estas mascarillas tributen al mismo tipo superreducido que resulte aplicable al resto de mascarillas de uso obligatorio y que se realicen campañas informativas "para ampliar la utilización de mascarillas destinadas a permitir la lectura labial, una vez que obtengan las certificaciones oportunas, para que las personas con discapacidad auditiva tengan las mismas oportunidades".


La iniciativa ha partido de Ana María Oramas, diputada de Coalición Canaria, integrada en el Grupo Parlamentario Mixto, quien en su intervención en la Comisión de Sanidad, se refirió a la iniciativa "del canario Marcos Lechet" quien recogió más de 70.000 firmas que fueron entregadas al Ministerio de Sanidad para la creación de una mascarilla que permitiera leer los labios.


También señaló que esta iniciativa es "prioritaria y urgente" y que no se puede abandonar a las personas sordas y a las del espectro autista porque si la Covid es dura para todos, lo es más para estas personas porque les aisla aun más del entorno.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto