Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación ANAR: “Los menores que se fugan no son delincuentes o problemáticos, son víctimas”

Agencias
lunes, 16 de noviembre de 2020, 17:14 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El 62,2% de los casos de desapariciones de menores registrados por la Fundación ANAR fueron fugas voluntarias. Según los expertos, quienes abandonan su hogar no suelen ser delincuentes o chavales con comportamientos problemáticos, sino víctimas de distintos tipos de violencia y acoso que buscan una vía de escape.


“Toda fuga es una situación de alto riesgo y es necesario hacer un esfuerzo por entender qué lleva a los menores de edad a fugarse”, aseguró la fundación, que cuenta con un servicio para menores desaparecidos en el teléfono 116000, y en el que la mayoría de casos de desapariciones están relacionados con fugas.


Según el director de programas de ANAR, Benjamín Ballesteros, “los menores de edad están tratando de escapar de problemas muy graves dentro y fuera del hogar”, en muchas ocasiones relacionados con “el abuso sexual, el maltrato físico, la negligencia, el acoso escolar y la violencia de género”.


La fundación aseguró “la fuga, al igual que el suicidio, supone un intento de escape de una situación vivencial grave para el menor de edad”.


El año pasado, esta entidad atendió un total de 2.618 llamadas por menores de edad desaparecidos en España con 819 casos. Pues bien, el 62,2% de ellos fueron fugas del hogar o del centro donde vivían habitualmente estos chavales.


Por tanto, desde ANAR trasladaron una serie de consejos para prevenir estas situaciones. “Demos importancia a sus testimonios o avisos previos de querer marcharse o huir. Ante una amenaza de fuga, verbalización o signos de que pudiera llevarla a cabo, no lo toméis a la ligera o penséis que son cosas de adolescentes”.


En este sentido, indicó a los padres o responsables de los menores que “no le confrontéis, ni minimicéis sus sentimientos. Acompañadle y acogedle. Necesita que le transmitáis seguridad”, explicó la fundación.


Algunos de los signos que pueden indicar que un menor se puede fugar son una bajada de rendimiento académico, pérdida de amigos, falta de higiene, irritabilidad, agresividad, distanciamiento o impulsividad, entre otros.


“La soledad en el adolescente no siempre es buscada. Su aislamiento pone de relieve problemas de incomprensión, dificultades emocionales o cuestiones más graves. Entendamos los cambios propios del adolescente”, añadió ANAR.


Por tanto, ante cualquier síntoma, la entidad recordó que “no es un fracaso pedir ayuda” y “reconocer que ha habido un conflicto en la familia”, por lo que recomendó que las familias acudan a psicólogos o con la propia Fundación ANAR para evaluar y evitar mayores consecuencias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto