Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sol, nieblas y ambiente templado hasta el miércoles, y más frío desde el jueves

Agencias
lunes, 16 de noviembre de 2020, 12:34 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El tiempo anticiclónico se impondrá en buena parte de España a lo largo de esta semana, con cielos soleados o nieblas, en tanto que hará más calor de lo normal hasta el miércoles -con más de 20 grados hasta en el Cantábrico y la Meseta Norte- y las temperaturas se normalizarán a partir del jueves, día en que se espera un desplome térmico.


"Nos espera una semana con tiempo estable en general, dominado por las altas presiones que se extienden desde el interior del continente europeo hasta nuestro país y que suponen una especie de barrera o escudo frente a las borrascas atlánticas, que se ven obligadas a circular por latitudes más altas", señaló Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Así, la lluvia quedará acotada a partir del jueves al extremo norte peninsular. En cambio, serán frecuentes los bancos de niebla y de nubes bajas, que en áreas del interior de la península podrían ser persistentes.


Además, los termómetros marcarán temperaturas elevadas para la época del año, excepto donde persistan las nieblas. "Al menos hasta el jueves, los valores estarán en muchos puntos entre 5 y 10 grados por encima de lo normal. El jueves, con el giro de los vientos a componente norte, se producirá un acusado descenso térmico", añadió.


La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que el día más caluroso de la semana será el miércoles, cuando habrá más de 20 grados en zonas del Cantábrico, la Meseta Norte, Andalucía, Extremadura, el sur de Castilla-La Mancha, Baleares y Canarias.


LUNES A MIÉRCOLES


El tiempo se estabilizará entre el lunes y el miércoles, lo que favorecerá la formación de bancos de niebla y de nubes bajas en amplias zonas del interior peninsular. Serán persistentes en las dos mesetas y también podría haber brumas en puntos del litoral gallego y andaluz.


Lloverá escasamente en Cataluña y Baleares, con chubascos dispersos. El paso de un frente por el extremo norte peninsular a últimas horas del martes dejará precipitaciones en el oeste de Galicia. El miércoles se intensificarán las precipitaciones en esa región y se extenderán a Asturias, Cantabria y el noroeste de Castilla y León, aunque no se descarta que llueva débilmente en el resto del Cantábrico y el oeste de la Meseta Norte.


El tiempo seco se impondrá en el resto del país entre el lunes y el miércoles, con vientos que podrían soplar intensamente en zonas litorales y montañas de Galicia y el Cantábrico.


Las temperaturas ascenderán el lunes en la mitad norte peninsular. El martes subirán en esas zonas (sobre todo en las provincias más al norte) y bajarán a orillas del Mediterráneo. Y el miércoles volverán a escalar en amplias zonas del interior. "El ambiente será templado fuera de los lugares donde persistan las nieblas", recalcó Del Campo.


"El martes, como consecuencia de los vientos del sur, se superarán los 20 grados en el área cantábrica e incluso el miércoles se podrían alcanzar los 25 grados en ciudades como Bilbao. En el interior de las comunidades mediterráneas también se superarán los 25 grados, sobre todo el lunes”, comentó Del Campo.


En general, se trata de temperaturas entre 5 a 10 grados por encima de lo normal para la época del año, salvo en las zonas de nieblas persistentes; allí, los termómetros se quedarán en torno a los valores normales e incluso algo por debajo de lo habitual para la época, con máximas alrededor de 12 a 15 grados. En cuanto a las mínimas, serán frescas, pero también superiores a lo normal.


JUEVES Y VIERNES


Este jueves se producirá un cambio de tiempo por la entrada de vientos del noprte, con lluvias y chubascos en el tercio norte peninsular, que podrían ser localmente fuertes o persistentes en puntos del Cantábrico oriental.


Además, se espera un "acusado descenso de las temperaturas", según Del Campo, sobre todo en la mitad norte. En el área pirenaica, el desplome térmico podría llegar a ser extraordinario, es decir, de 10 grados menos en apenas 24 horas. Las heladas nocturnas volverán el jueves a la Cordillera Cantábrica y se extenderán el viernes a los Pirineos y otras zonas montañosas del norte de la península. "En general, ya hablaremos de temperaturas propias para la época del año e incluso algo más frescas en la mitad norte y por encima de lo normal todavía en el tercio sur peninsular", recalcó Del Campo.


En el resto de España brillará el sol, aunque no puede descartarse aún que se produzcan chubascos tormentosos, débiles y dispersos en el área mediterránea. Las nieblas serán menos persistentes que en la primera mitad de la semana y soplarán rachas fuertes de viento en el extremo norte peninsular y la depresión del Ebro, y de levante en el área del Estrecho y de Alborán.


FIN DE SEMANA Y CANARIAS


Respecto al fin de semana, el tiempo podría volver a estabilizarse, con algunas lluvias débiles y dispersas en el Cantábrico, y quizá en puntos de la fachada mediterránea. Los vientos del norte amainarán y las temperaturas volverán a subir en la mitad norte.


Canarias tendrá un ambiente cálido en la primera mitad de la semana, con temperaturas máximas que podrían superar los 30 grados y cielos despejados sin lluvias, gracias a los vientos del este y del sureste, que llegarán cálidos procedentes del continente africano. A partir del jueves se intensificarán los alisios, que soplarán con intervalos fuertes, y las temperaturas bajarán hasta normalizarse. Además, podría llover en el norte de las islas de mayor relieve.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto