Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi analiza en un informe cómo afectan las novedades normativas sobre seguridad vial y movilidad a las personas con discapacidad

Agencias
lunes, 16 de noviembre de 2020, 12:50 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha elaborado un informe en el que analiza los cambios que afectan a las personas con discapacidad con la reciente modificación aprobada por el Consejo de Ministros de los Reglamentos de Conductores, de Circulación y de Vehículos.


En relación con el Reglamento General de Conductores, el Cermi destaca que se sustituye el término ‘personas con deficiencias’ por ‘personas con discapacidad’ en varios puntos del articulado. Asimismo, se refuerza la garantía de que las personas con discapacidad auditiva podrán recibir la información a la hora de examinarse de forma adecuada a sus necesidades.


Igualmente, se establece la posibilidad de que en determinados casos y previa valoración médica y mecánica individualizada, se puedan autorizar, cuando no se vea comprometida la seguridad vial, ciertas adaptaciones, restricciones o limitaciones para el acceso a los permisos de conducción por personas con problemas asociados al sistema locomotor.


“Los avances de la ciencia y de la medicina hacen que la prohibición que existe en la actualidad, con la única excepción del cambio automático y la dirección asistida, se convierta en una limitación injustificada”, recoge el informe del Cermi, haciéndose eco del contenido de la reforma reglamentaria.


MÁS SEGURIDAD PARA PEATONES


En cuanto a los Reglamentos de Circulación y de Vehículos, el real decreto aprobado el pasado martes por el Gobierno establece la definición de vehículo de movilidad personal y prohíbe su circulación por las aceras, una demanda planteada por el movimiento Cermi de forma insistente, puesto que “la proliferación anárquica de estos medios de transporte compromete la seguridad de peatones vulnerables”, como es el caso de personas con discapacidad y mayores.


“La circulación de toda clase de vehículos en ningún caso deberá efectuarse por las aceras y demás zonas peatonales”, fija explícitamente la modificación legal.


El Cermi recuerda también en su informe que, aunque la reforma aprobada por el Consejo de Ministros no se refiere en ningún caso al estacionamiento de los vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos, la regulación vigente ya establecía (y así se mantiene) la prohibición de aparcar en lugares de paso en los que se dificulte el tránsito de peatones.


“Por lo tanto, además de la prohibición de que los vehículos de movilidad personal puedan circular por las aceras y demás espacios reservados a los peatones, también queda prohibido su estacionamiento en estos espacios, con lo cual se ve atendida la demanda del Cermi”, apostilla el informe de la plataforma representativa de la discapacidad en España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto