Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Patrimonio Nacional lanza en su web un espacio de la colección cartográfica de la Real Biblioteca de Madrid

Agencias
jueves, 12 de noviembre de 2020, 14:26 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Patrimonio Nacional, con motivo de La noche de los Libros 2020, ha decidido crear un nuevo espacio en su web bajo el nombre de 'Las colecciones cartográficas de la Real Biblioteca', en el que pone a disposición del gran público y en abierto la colección cartográfica de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid con 10 de sus piezas más representativas y que mejor ilustran la evolución de la colección.


A través del micrositio se ofrecen detalladas explicaciones, imágenes y estudios introductorios de las piezas, y se permite el acceso a su descripción en IBIS (Base de datos del Patrimonio Bibliográfico de Patrimonio Nacional), enlazando con otros recursos electrónicos especializados, como la base de datos de encuadernación histórica, según informó este jueves Patrimonio Nacional


Entre las 10 piezas elegidas, el público podrá descubrir, dentro de la colección manuscrita, ejemplares del siglo XVIII sobre América y presentes en la 'colección Ayala', de gran detalle y riqueza ornamental, inéditas en su mayoría.


La pieza manuscrita estrella es el 'Atlas Oliva', procedente de la Biblioteca del Conde de Gondomar, de la que provienen a su vez atlas ingleses, como el de Cristopher Saxton de finales del siglo XVI, también disponible. La Real Biblioteca muestra también los llamados atlas 'Lafreri', que incluyen el primer ejemplar que fue llamado atlas como tal y que lució portada.


Otra de las piezas más relevantes que se ofrecen, del siglo XVII, es el gran plano mural de Madrid de Pedro Texeira, realizado en 1656, que constituye uno de los escasos 10 ejemplares de este tipo que se conservan en la actualidad.


Entre los fondos del siglo XVIII, destaca la colección del gran cartógrafo ilustrado Tomás López, la más numerosa de España junto a la de la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional.


La colección de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid consta de 7.000 piezas, de las cuales casi 1.600 son manuscritas. Se trata de un material cartográfico de diversa tipología, que incluye casi 600 atlas representativos de los siglos XVI al XVIII, además de cartas náuticas, rollos, hojas de mapas y planos, entre otros tesoros.


Con esta iniciativa, Patrimonio Nacional se suma a la programación especial para La Noche de los Libros 2020, que se pospuso el pasado mes de abril debido a la crisis sanitaria.


En esta ocasión predomina el uso de las herramientas digitales, para acercar las bibliotecas e instituciones culturales al gran público, y Patrimonio Nacional ha querido contribuir, a través de esta vía, a la difusión del material de su fondo cartográfico.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto