Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Defensor del Pueblo pide un acuerdo “amplio y consensuado” para salir de la crisis generada por el coronavirus

Agencias
viernes, 6 de noviembre de 2020, 17:48 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, exigió este viernes un acuerdo político y económico-social “amplio y lo más consensuado posible” que permita superar la crisis generada por la pandemia de Covid-19 y evite un “aumento de la contestación social y la crispación política”.


Así lo demandó durante su intervención en la clausura de unas jornadas virtuales organizadas por la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales (Fettaf) en la que advirtió de que la desigualdad y la pobreza acompañan a esta enfermedad, que está “trascendiendo el ámbito sanitario”. “La Covid-19 ha impactado de lleno en la economía, en los hogares y en las cuentas públicas”, agregó, convencido de que la pandemia ha dejado “al descubierto” el paro, la mala calidad del empleo, los bajos salarios o la pobreza que provoca la falta de vivienda asequible.


Por ello, juzgó necesario definir una estrategia global en la que se utilicen "todas las palancas que estén a nuestro alcance”.


No obstante, frente a la acción de la Unión Europea durante la anterior crisis financiera, Fernández Marugán valoró “positivamente” que, en el actual contexto, el orden de prioridades aplicado por las autoridades comunitarias haya sido “primero las personas, luego las empresas y finalmente el sistema financiero”.


De no aplicar esta hoja de ruta, la UE asistiría, a su juicio, a un crecimiento “agudo” de la pobreza y a la “profundización” de la brecha que divide a las sociedades avanzadas “entre quienes tienen acceso a la protección y quienes quedan a la intemperie”.


QUEJAS


Fernández Marugán aprovechó su participación en las jornadas para repasar las quejas en materia impositiva que llegan a la institución y valoró que los ciudadanos planteen “desacuerdos parciales” con algunos asuntos “relevantes” en relación con el actual modelo tributario y critiquen problemas organizativos y discrepancias de criterio entre administraciones.


De las quejas recibidas, el Defensor destacó las relativas a las diferencias territoriales del Impuesto de Sucesiones y las generadas por la denominada plusvalía municipal (Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana), que se encuentra en una situación de indefinición por la ausencia de reforma de una legislación declarada parcialmente inconstitucional hace algunos años.


Por lo que se refiere al periodo de confinamiento, Fernández Marugán se refirió también a las quejas planteadas por parte de varios profesionales y asesores fiscales que alegaban que en dicha situación no podían cumplir con los plazos de presentación de declaraciones trimestrales de IVA e IRPF para empresas y autónomos correspondientes al primer trimestre de 2020.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto