Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP fundamenta su rechazo a los PGE en que abocan a España a un “largo periodo” de crisis, paro y recortes

Agencias
viernes, 6 de noviembre de 2020, 18:03 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Partido Popular justifica su rechazo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 en que abocan a los españoles “a un largo periodo devaluatorio de crisis, paro y recortes” llegando a “comprometer el Estado del bienestar” del país. Son “nocivos para el futuro de España”, llegó a decir el líder de la oposición, Pablo Casado.


Así lo argumenta el Grupo Popular en la enmienda a la totalidad en la que pide la devolución de las cuentas públicas al Gobierno. Según el PP, de aprobarse en sus actuales términos, las cuentas públicas “tendrán un impacto aún más depresivo y desmoralizador sobre la deteriorada confianza económica y sobre las ya mermadas expectativas sociales de una rápida recuperación del crecimiento, el empleo y el bienestar”.


“Por tercera vez en el último cuarto de siglo, un Gobierno socialista vuelve a arrebatar a España su lugar en el vagón de primera de la locomotora europea. Por tercera vez, la irresponsabilidad de un Gobierno socialista aboca a los españoles a un lago periodo devaluatorio de crisis, paro y recortes”, advierten desde la formación de Casado.


Como primer fundamento de esta enmienda a la totalidad, el PP opina que las cuentas de ingresos y gastos públicos para 2021 son ya “pasto de una obsolescencia autoprogramada, pues se asientan en los pies de barro de unas previsiones macroeconómicas superadas por la realidad”. “Desgraciadamente, al optimismo del Gobierno hay que añadir la fiscalidad confiscatoria a las clases medias que transpira por todos los poros de este proyecto de ley”.


Para el Grupo Parlamentario Popular, este proyecto presupuestario es “un ejemplo revelador de la voracidad recaudatoria que deprime el consumo, penaliza el ahorro, ahuyenta la inversión y socava la competitividad de las empresas y la capacidad de un país para crear empleo”.


En su enmienda a la totalidad, el PP subraya que el proyecto de PGE está “caracterizado por unas previsiones macroeconómicas y de ingresos superadas por la realidad y por unas recetas fiscales rebosantes de dogmas ideológicos”. A su juicio, deja la salida de la crisis “en las manos exclusivas de los fondos europeos de recuperación, cuya recepción no está prevista al menos hasta finales de 2021”.


Es más, el Grupo Parlamentario Popular sostiene que el Ejecutivo ha decidido “hurtar el debate parlamentario al Congreso de los Diputados a través de una tramitación expeditiva del proyecto de ley”. “Este nuevo rodillo al Parlamento es coherente con su política de tierra quemada institucional”, censura.


En esta línea, el PP denuncia que este proyecto presupuestario “acaba con la solvencia de la política económica española, muy dañada ya desde los primeros compases del Gobierno de Pedro Sánchez”. “Echa por tierra los sacrificios que tuvo que hacer la sociedad española para superar los excesos, la crisis y los desequilibrios dejados como herencia por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”, apostilla.


“Marca una ruinosa línea continuista entre ambos gobiernos de izquierdas: subidas de gasto estructural y de impuestos, incrementos de déficit y deuda. Las mismas fórmulas injustas, las mismas recetas fracasadas”, incide el PP, antes de valorar que el Gobierno “paga peajes inaceptables extrapresupuestarios a los socios rupturistas”.


Menta aquí “el intervencionismo público en la fijación de precios de alquileres de la vivienda” o “la exclusión del castellano como lengua vehicular del sistema educativo”. Además, sostiene que el actual proyecto presupuestario “pone en grave riesgo la sostenibilidad a medio plazo de nuestras cuentas públicas y, como advierte el Banco de España, sitúa a España en el disparadero de años de recortes y ajustes”.


A falta de dos meses para el cierre del ejercicio 2020, el PP recalca que “España asiste a una contracción económica sin precedentes desde la guerra civil española (-8,7% interanual hasta septiembre), que habrá volatilizado, a 31 de diciembre, más de 130.000 millones de euros de riqueza nacional”.


“A día de hoy, ya ha causado el cierre de más de 91.000 empresas y la destrucción de más de 700.000 empleos (sin contar los 600.000 trabajadores en ERTE)”, contextualizan desde el PP, a lo que unen que “nuestro castigado tejido productivo afronta, por si fuera poco, un inquietante horizonte de seis meses de restricciones asociadas al nuevo estado de alarma”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto