Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Marta Valencia, elegida nueva presidenta de la Fundación Cermi Mujeres

Agencias
viernes, 6 de noviembre de 2020, 12:58 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Fundación Cermi Mujeres (FCM) designó este viernes como nueva presidenta a Marta Valencia, hasta ahora miembro del Patronato de la FCM, quien sustituye a Concha Díaz al frente de la entidad.


La decisión se aprobó por unanimidad del Patronato de la FCM durante una reunión extraordinaria, en la que se acordó también la incorporación al Patronato de Miguel Lorente, exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género y profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada, y de Blanca San Segundo, mujer con discapacidad intelectual perteneciente a Down España, como nuevos miembros del Patronato.


Durante la reunión, la presidenta saliente, Concha Díaz, agradeció la confianza durante este tiempo y explicó que adopta la decisión de renunciar al cargo por motivos estrictamente personales, aunque seguirá como integrante del Patronato de la entidad. En su intervención, elogió el “papel tan importante de la entidad para la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad” y afirmó que ha estado “muy bien acompañada en la tarea”.


Por su parte, la nueva presidenta, Marta Valencia, perteneciente también a Cocemfe, Cemudis y Fundación DFA, reconoció el trabajo de Concha Díaz al frente de la Presidencia y valoró la “confianza” depositada en ella para presidir esta organización. “Tenemos que seguir trabajando en este Patronato para la visibilización de las mujeres y niñas con discapacidad”, señaló Valencia, quien reivindicó que “ante todo somos mujeres, aunque tengamos una discapacidad”.


Resaltó la importancia de apoyar el asociacionismo de las mujeres con discapacidad y alabó avances que se van conquistando como la tramitación de la derogación de las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad.


En este punto, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, también miembro del Patronato de la FCM, trasladó toda la gratitud del movimiento Cermi a la presidenta saliente y le deseó sus mejores deseos a la nueva, a quien calificó de “perfil idóneo” para el activismo de las mujeres con discapacidad. “Eres una persona que das soluciones donde se ven problemas”, enfatizó.


En este sentido, la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez Narváez, se mostró satisfecha al ver que “la organización sigue creciendo con nuevas y valiosas incorporaciones”, al tiempo que trasladó su felicitación a Marta Valencia por el “merecido nombramiento”. Además, puso en valor el trabajo de Concha Díaz en la Presidencia y destacó su labor en asuntos como la lucha contra las esterilizaciones forzosas y la apuesta por el acompañamiento de la población femenina con discapacidad durante los peores momentos de la pandemia.


Igualmente, otras patronas de la FCM agradecieron la labor de Concha Díaz y expresaron su enhorabuena a la nueva presidenta. Asimismo, se procedió a modificar los Estatutos de la FCM, a fin de reforzar el Consejo de Participación de la entidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto