Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Instituciones Penitenciarias defiende la justicia “restaurativa” como forma de aplicar “otra justicia penal”

Agencias
viernes, 6 de noviembre de 2020, 13:36 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, defendió este viernes la justicia “restaurativa” como alternativa a “otra justicia penal”.


Lo hizo durante la inauguración del ciclo de seminarios ‘Repensando el derecho penal y las adicciones’, organizados por la Red de Atención a las Adicciones UNAD en coordinación con la vocalía de Madrid y la Plataforma madrileña de entidades para la asistencia a la persona adicta y su familia (Fermad) y financiados por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.


En el transcurso de su intervención, Ortiz se mostró “convencido” de que, junto a los problemas de salud mental, las adicciones afectan a “muchísimas” personas que se encuentran privadas de libertad, por lo que vaticinó que el contenido de este ciclo será “útil” para los profesionales del ámbito penitenciario.


Por lo que respecta a la jornada de este viernes, en ella se abordarán los posibles avances del sistema de alternativas a la prisión, que el secretario general de Instituciones Penitenciarias juzgó de “especial relevancia”, convencido del rol de la justicia “restaurativa” como “forma de hacer otra justicia penal, que es posible”.


En este sentido, se mostró seguro de que este ciclo de seminarios ofrecerá una visión “muy completa” del funcionamiento del derecho penal en relación con aquellos reclusos con adicciones y problemas de salud mental.


Por su parte, el presidente de UNAD, Luciano Poyato, subrayó que la entidad aboga por las medidas alternativas a la privación de libertad y solicitó colocar a las personas “más vulnerables, más frágiles y que más sufren” como una “prioridad social” con el objetivo de proporcionarles una “atención digna”.


Finalmente, la vicepresidenta de UNAD y coordinadora de su comisión de Adicciones y Justicia Penal y de las jornadas, Carmen Martínez, puntualizó que el ciclo busca reflexionar sobre cómo el derecho penal “impacta” en los derechos de las personas más vulnerables y alcanzar soluciones de mejora a su situación.


La jornada de este viernes girará en torno a la evolución del sistema penal y profundizará en las mejoras necesarias en materia de justicia restaurativa como un modelo “mucho más esperanzador” que el estrictamente penal, según Martínez.


Durante las siguientes sesiones, que se desarrollarán el 13 y 20 de noviembre, el seminario abordará la problemática penal de las personas en prisión con adicciones y salud mental y presentará las aportaciones de las entidades de la red UNAD en torno al diagnóstico y la mejora del sistema penitenciario además de exponer diferentes experiencias en este sentido.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto