Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento recuerda a promotores y clientes de fiestas ilegales que las multas serán "muy cuantiosas"

Agencias
viernes, 6 de noviembre de 2020, 14:45 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La portavoz del Ayuntamiento de Madrid y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, indicó este viernes y, ante la posibilidad de nuevas fiestas en locales de cara al puente de La Almudena, que “las multas van a ser muy cuantiosas y vamos a llegar al final para combatir comportamientos tanto de los promotores como de los que están ahí sabiendo que no están cumpliendo con las medidas de seguridad”.


En una entrevista en Servimedia, la portavoz municipal destacó que el comportamiento de la población en general “está siendo ejemplar” porque “les estamos pidiendo esfuerzos en todos los ámbitos y estamos recortando sus derechos y libertades”. Aun así, lamentó, que “sigue habiendo comportamientos incívicos que nos ponen en riesgo a todos y que estamos tratando de abordar”.


Por un lado, explicó, con campañas de sensibilización para tratar de concienciar a la gente más joven. Para ello, “hemos hecho cuatro campañas de sensibilización centrada en los grupos que no tienen la suficiente conciencia de la situación que vivimos”.


Además, desde el aspecto policial, “con muchas sanciones” durante las últimas semanas y meses en botellones, viviendas o locales “a los que se ha tenido que entrar con radial”. Sanz señaló que el total de las multas puede llegar hasta los 600.000 euros como rango máximo dependiendo de la gravedad de la misma.


La delegada de Seguridad y Emergencias incidió en que un ciudadano por hacer botellón en la calle se puede encontrar con una multa de entre 1.000 y 2.000 euros porque se suma la sanción de estar en grupos de más de seis personas, saltarse los confinamientos perimetrales o de zonas básicas de salud y beber alcohol en la calle.


En este sentido, aseguró que “no es lo que más nos gusta, tener que poner estas sanciones”, pero remarcó que la Policía Municipal “se está dedicando de una manera muy especial, con dispositivos todos los fines de semana, con ciudadanos que no cumplen en esos botellones o en esos pisos donde muchas veces denuncian los vecinos”.


Sanz comentó que los dispositivos habituales de la Policía Municipal se centran en zonas donde se suelen producir aglomeraciones de personas o en el entorno de los locales, pero recalcó que, evidentemente, hay fiestas privadas en domicilios particulares, repartidas por distintos puntos de la capital, por lo que los dispositivos “no son fácilmente planificables ni controlables” y “respondemos a las denuncias de los vecinos, que oyen ruidos y llaman a la policía, porque están concienciados”.


DISTURBIOS EN MADRID


De cara al puente de La Almudena, la delegada de Seguridad y Emergencias confió en que no se produzcan las mismas celebraciones ni incidentes que la semana que viene porque “es más conocido que se van a establecer dispositivos de vigilancia y control, también por parte de la Policía Nacional”.


Además, indicó que el fin de semana pasado “era más complicado” por muchas razones, como la afluencia a cementerios y las celebraciones de las fiestas de Halloween. Por ello, aunque se produjeron algunas situaciones de este tipo, “el nivel no es el que se ha producido, ni mucho menos, en años anteriores”.


Respecto a los disturbios y destrozos provocados la semana pasada en el centro de la capital, apuntó que la Policía Nacional “está estudiando el origen y cómo se organiza”, pero “no tenemos más información de lo que hay detrás”.


Sanz mostró su condena “total y absoluta”, porque estos comportamientos “no ayudan en nada y nos ponen en riesgo a todos”, porque “hubo que atender a muchos policías”.


Por ello, “no comprendo, en una situación como la que estamos vivimos con el país en una crisis económica y social de este calado, que haya gente que pueda pensar que pueda pensar que esto ayuda a algo, cuando se producen daños y destrozos al patrimonio de todos y locales de autónomos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto