Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transición Ecológica suma 292 expedientes sancionadores por riego ilegal en el Mar Menor

Agencias
viernes, 6 de noviembre de 2020, 12:34 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado 292 expedientes sancionadores desde 2018 por uso privativo de aguas sin autorización (regadío en zonas sin derechos o fuera del perímetro aprobado) en el Mar Menor y la superficie objeto de resolución sancionadora es de 2.157,75 hectáreas.


Además, la superficie denunciada desde ese año, pero todavía sin resolución, asciende a 2.740,83 hectáreas, lo que incluye las 635,4 hectáreas de la Comunidad de Regantes Arco Sur, recientemente inspeccionada, según informó este viernes el departamento dirigido por Teresa Ribera en la última actualización del informe sobre las actuaciones urgentes y estructurales proyectadas para la recuperación integral del Mar Menor, en el ámbito de sus competencias.


El aumento de efectivos dedicados a vigilancia e inspección se ha traducido en un incremento de los expedientes sancionadores, todos ellos enviados al Gobierno de Murcia para su conocimiento y para que lleve a cabo las actuaciones necesarias en el marco de sus competencias.


Transición Ecológica ha potenciado la acción inspectora sobre los vertidos potencialmente contaminantes y ha redoblado el esfuerzo de inspección sobre las desalobradoras que no cuentan con autorización. En lo referente al control de vertidos, el número de expedientes sancionadores abiertos al cierre de 2019 por vertido contaminante de agua residual a dominio público hidráulico fue de 135. Desde principios de 2020 y hasta el momento se han iniciado 48 expedientes adicionales por vertidos a cauce público.


Los expedientes abiertos por detección de desalobradoras en el entorno del Mar Menor, al cierre de 2019, se elevaron a 93, lo que prácticamente duplicaba la cifra de 2018.


Transición Ecológica continúa trabajando en la preparación de un Programa Verde Integrado de actuaciones para la recuperación del Mar Menor, que ordena, selecciona y prioriza las acciones a realizar, así como actuaciones fijadas en el marco de otros trabajos incluidos en la Hoja de Ruta. En paralelo, actúa en la ejecución de las medidas identificadas como urgentes, de las que se actualiza su estado de ejecución.


La Hoja de Ruta prioriza las actuaciones inmediatas que permiten reducir los aportes de contaminantes a las aguas superficiales y subterráneas en origen y/o que contribuyen a evitar modificaciones de los ecosistemas litorales. Consisten esencialmente en la vigilancia y labores de policía de las actividades que, o bien no tienen autorizaciones o derechos concesionales de uso de agua, o bien generan vertidos no autorizados, y en la vigilancia y control del dominio público marítimo-terrestre.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto