Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Acciona ganó 78 millones hasta septiembre, un 63,4% menos

Agencias
jueves, 5 de noviembre de 2020, 21:07 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Acciona registró un beneficio neto de 78 millones de euros entre enero y septiembre de 2020, un 63,4% menos respecto al mismo periodo del año anterior tras incluir el impacto negativo por la puesta en equivalencia de la participación de Acciona en Nordex.


Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los resultados recogen un apunte negativo de 56 millones de la contribución por puesta en equivalencia de la participación del 36,41% que tiene Acciona en el fabricante de turbinas eólicas Nordex.


La compañía destacó que los resultados del tercer trimestre acusan los efectos de la pandemia de coronavirus pero “reflejan una recuperación gradual de la actividad y una mejora sensible en los resultados financieros, tendencia que se espera se consolide en el cuarto trimestre y en 2021”.


Los ingresos totales alcanzaron hasta septiembre los 4.554 millones, un 13,9% menos, por un impacto negativo de la pandemia de 759 millones que ha provocado la bajada de los precios de la energía, fundamentalmente en España, así como la suspensión o ralentización durante el periodo de confinamiento de algunas actividades de los negocios de construcción y servicios.


Por áreas de negocio, los ingresos de infraestructuras alcanzaron los 3.184 millones, un 13,9% menos, por el efecto de la pandemia en construcción y servicios; el negocio de energía facturó 1.268 millones, con un descenso del 15,3%, por la bajada del precio de la energía en España y una menor remuneración regulada, y en otras actividades hubo un crecimiento de ingresos del 4,1%, hasta los 232 millones.


El beneficio bruto de explotación (Ebitda) retrocedió un 23,8%, hasta los 760 millones, recogiendo 195 millones en negativo de la pandemia y teniendo en cuenta que en el mismo periodo del año anterior hubo un efecto positivo del acuerdo con el cliente del Metro Ligero de Sídney.


Por otra parte, la cartera de infraestructuras crecía a niveles históricos entre enero y septiembre de este año, hasta 15.966 millones, un 40,2% más.


En el negocio de energía, Acciona instaló 392 megavatios (MW) y tenía al final del trimestre otros 682 MW en construcción. Además, iniciará la construcción de 2.491 MW adicionales en 2021.


Acciona señaló que el ritmo inversor (660 millones) se atenuó en el tercer trimestre como medida de contención de la deuda, pero no ha retrasado ningún proyecto de generación renovable y continúa avanzando en su plan de crecimiento de 5 gigavatios (GW) nuevos a 2024.


En cuanto a la deuda neta, ésta creció un 6,4% respecto al cierre de 2019, situándose en 5.230 millones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto