Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los laboratorios clínicos españoles realizaron más de 18 millones de test de Covid-19 desde el inicio de la pandemia

Agencias
jueves, 5 de noviembre de 2020, 13:32 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Los laboratorios clínicos nacionales han realizado más de 18 millones de test durante los nueve meses que dura la pandemia, en concreto, desde que se decretó el estado de alarma en Epaña, una realidad que se tratará en el marco del XIV Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Labclin 2020, que tendrá lugar del 8 al 14 de noviembre organizado por la Asociación Española de Biopatología Médica, la Asociación Española del Laboratorio Clínico y la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio.


Los tests aprobados tienen una eficiencia para detectar el virus superior al 95%, pero depende del momento en que se haga el estudio. A día de hoy se han realizado 18.072.174 pruebas de diagnóstico de SARS-CoV-2 en España. Esta cifra incluye 13.850.371 pruebas PCR, 2.594.773 test de anticuerpos y 1.627.030 otro tipo de pruebas rápidas.


"Dado que se trataba de un virus nuevo, no existían pruebas específicas para su estudio. En las semanas iniciales se agotaron los reactivos para realizar las pruebas. En los laboratorios clínicos hemos trabajado al máximo de capacidad con los recursos que hemos tenido en cada momento", explicó la doctora María Orera, de la Unidad de Genética del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y presidenta del Comité Científico del Congreso.


"Con la llegada de la pandemia, los presidentes de las sociedades organizadoras, el comité científico y el comité organizador estuvimos sopesando la posibilidad de retrasar el congreso unos meses. Al final decidimos seguir adelante con los contenidos propuestos en las fechas previstas, añadiendo una sesión extraordinaria sobre Covid-19", detalló la doctora María Orera.


Entre otros temas que se tratarán en el Congreso, destaca la importancia de los ritmos circadianos en los procesos biológicos (cronobiología), los test viscoelásticos para el manejo del sangrado y la microbiota como factor contribuyente a patologías frecuentes como la enfermedad cardiovascular.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto