Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Celaá insiste en que su reforma educativa “no hace ningún ataque a la concertada”

Agencias
miércoles, 4 de noviembre de 2020, 15:51 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, insistió este miércoles en que su reforma educativa "no hace ningún ataque a la concertada", pese al pacto entre PSOE y sus socios de Gobierno para que se deje en un segundo plano a los centros concertados para garantizar el derecho a la educación.


En un encuentro informativo para detallar las partidas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que irían destinados a su departamento, Celaá indicó que "el proyecto de ley no hace ningún ataque" a los centros concertados y es "plenamente consciente de la libertad de elección de las familias".


"El servicio se realiza a través de los centros públicos, los privados y concertados", añadió, apuntando a que el proyecto de ley "mantiene el compromiso con la legislación vigente y el artículo 27 de la Constitución en todos sus puntos", zanjó.


El Partido Popular anunció este miércoles que recurrirá la 'Ley Celaá' en el Tribunal Constitucional si el texto definitivo pretende "atropellar" el derecho de las familias para elegir el centro educativo para sus hijos y "expulsar el castellano como lengua vehicular" de las aulas, como entiende el equipo de Pablo Casado a juzgar por los acuerdos de las enmiendas que se aprobarían en la ponencia que estudia la la reforma educativa en el Congreso.


PRESUPUESTOS


En referencia a los PGE, la ministra compartió su deseo de que "lleguen en enero", como hacen "siempre" los "Reyes Magos", en alusión a la metáfora que el ministro de Universidades, Manuel Castells, hizo recientemente comparando el proyecto de Presupuestos con la carta a sus majestades de Oriente, porque es una propuesta que debe aprobar el Parlamento.


En todo caso, indicó, el proyecto contempla en su opinión unas cuentas públicas "necesarias para abordar el momento que nos toca vivir", agregó, en referencia a a la futura aprobación de la Lomloe, la ley con la que busca derogar la vigente Lomce, aprobada por el PP durante la pasada crisis económica. Según Celaá, los Presupuestos "buscan el bienestar" y una "mayor calidad de la educación".


Durante su exposición, la responsable de las políticas educativas del Ejecutivo recordó que el proyecto que aprobó el Consejo de Ministros hace más de una semana recoge una inversión de 5.697 millones de euros para el Ministerio de Educación y Formación Profesional, lo que supone una subida "histórica" de 139% respecto a enero de 2020. Esta inversión, que incluye 1.853 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, se destinará a promover la equidad a través de becas y ayudas, ampliar la educación de 0 a 3 años hasta tasas que ronden el 53% de la escolarización del alumnado de esas edades, a la digitalizacion, a la prevención del abandono escolar y al impulso a la Formación Profesional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto