Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una quincena de jóvenes con discapacidad intelectual se forman en la Universidad de Salamanca este curso académico

Agencias
martes, 3 de noviembre de 2020, 13:14 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Una quincena de jóvenes con discapacidad intelectual se formarán en la Universidad de Salamanca durante el curso académico 2020-2021, en el marco de la IV edición del Programa Universidad, impulsado por Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo.


Las clases comienzan esta semana y se prolongarán hasta el mes de junio de 2021 en el Curso ‘Unidiversitas: experto en competencias socio-laborales’. En él, los participantes adquirirán habilidades en desarrollo personal y autonomía, además de formación especializada orientada al empleo.


Concretamente, el título ofrecerá formación en comunicación, autonomía personal y habilidades laborales, mediante asignaturas tales como Aprender a pensar y autogestión, Inteligencia emocional y trabajo en equipo o Vida independiente, entre otras. Además, habrá un módulo eminentemente práctico.


23 UNIVERSIDADES


En su IV edición, el Programa Universidad cuenta con la participación de 23 universidades, que formarán a unos 400 jóvenes con discapacidad intelectual en aspectos relacionados con la mejora de sus habilidades sociales y laborales.


Esto hace que sean ya alrededor de 1.200 los beneficiarios que han participado en este programa impulsado por Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo. Según los datos de la primera edición, uno de cada cuatro participantes consigue un contrato al finalizar su formación.


El objetivo principal de este programa es implicar a las universidades, como agentes decisivos en la inclusión social, en la formación de jóvenes con discapacidad intelectual, cuyo acceso a la educación superior resulta aún insignificante.


Actualmente no hay datos estadísticos de personas con discapacidad intelectual en la educación superior y su presencia se limita a casos aislados. A nivel global, las personas con discapacidad sólo están representadas en un 1,7% en los estudios universitarios de grado y el porcentaje es aún inferior cuando hablamos de estudiantes de máster, posgrados o doctorados.


Solamente entre el 5 y 6% de las personas con discapacidad tienen estudios universitarios hoy en España, a pesar de que la Estrategia Europea 2020 habla de un horizonte del 40%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto