Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Batet pide que el recuerdo de Azaña contribuya a "defender, recuperar y profundizar" consensos

Agencias
martes, 3 de noviembre de 2020, 14:08 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, pidió este martes que el recuerdo de Manuel Azaña, presidente del Gobierno y de la Segunda República, de cuyo fallecimiento se cumplen ochenta años, sirva para "defender, recuperar y profundizar" consensos necesarios en la actualidad.


Batet presidió en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados un acto de homenaje a Azaña en el que estuvieron presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, miembros de la Mesa de la Cámara, así como la sobrina nieta del homenajeado, María José Navarro Azaña.


En la España actual, dijo Batet, "no vamos sobrados de consensos" y es "infrecuente alcanzar amplios y sólidos acuerdos", por lo que recordar a Azaña en el Parlamento tiene una "significación profunda". En torno a él existe consenso de la "gran mayoría" de las actuales fuerzas parlamentarias, aseguró, y su figura es reconocida como intelectual y escritor, pero también como "referente político plenamente vigente y compartido".


De hecho, recordó, ninguna otra figura política ha sido tan citada en las sesiones parlamentarias desde la recuperación de la democracia, que coincidió con el abrazo del Rey a su viuda, en México, en 1978. Desde entonces, todos los presidentes del Gobierno se han remitido a él en algún momento y todos los gobiernos le han mirado "mostrando respeto, esperando orientación, o en busca de legitimación de sus actos y políticas".


Azaña fue "hijo y tributario" de los conflictos que le tocó vivir, aseguró Batet, y su obra de Gobierno no puede entenderse al margen de sus ideas de reforma. Tenía voluntad de reforma social, subrayó, reivindicaba un Estado fuerte, democrático y europeo, y exigía "integración y reconciliación".


Como reformista, precisó, se oponía al inmovilismo y a la inercia, pero también a la revolución, y defendía que "toda reforma profunda es más efectiva y duradera que la más poderosa revolución". El Estado lo entendía como el mejor instrumento para el desarrollo vital de ciudadanos libres y responsables. Además, fue "un hombre de reconciliación", partidario de la integración y de la convicción, y no de la exclusión.


Batet recordó las palabras de la viuda de Azaña sobre cuánto le hubiera gustado vivir la transición a la democracia, "porque él quería la reconciliación de todos los españoles" y reclamó por ello que su recuerdo contribuya a esa consolidación de consensos, también aquellos que él solo pudo desear o impulsar, pero que no llegó a ver.


Se mostró convencida de que Azaña estaría "orgulloso" de la actual democracia española y defendió su convicción de que solo desde el respeto a los otros y a sus ideas se puede construir un Estado fuerte y democrático que pueda hacer realidad la reconciliación y el impulso de un futuro para todos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto