MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
Dirigentes de CEOE y del sindicato Fasga han coincidido en que el fomento del teletrabajo derivado de las restricciones de movilidad ha sido una cosa positiva que ha traído la pandemia y que se ha hecho realidad gracias al diálogo de los agentes sociales.
En un diálogo sobre ‘Las empresas después de la Covid-19’, organizado por Servimedia, han participado el director de Economía de CEOE, Gregorio Izquierdo; el secretario general de la Federación de Asociaciones Sindicales (Fasga), Miguel Venegas, y el presidente de la Confederación de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido.
Para el representante de CEOE, el crecimiento del teletrabajo “ha sido un gran logro” y una “gran noticia” que se va a extender tras la iniciativa normativa del Gobierno y el respaldo de patronal y sindicatos.
“El teletrabajo, sobre la base del acuerdo y la voluntariedad, es uno de los grandes descubrimientos de esta crisis”, señaló Garrido. A su juicio, va a contribuir a hacer el trabajo más eficiente y a facilitar la conciliación de la vida personal y laboral.
PLAN 'MECUIDA'
Para el secretario general de Fasga, medidas como el Plan MeCuida de reducción de jornada que se incentivaron al comienzo de la pandemia se quedaron “cojas” y el teletrabajo ayudará más a conciliar y será en el "futuro" parte de la jornada laboral en las profesiones en las que se pueda, en otras no.
Venegas se congratula de que el teletrabajo se vaya a consolidar como resultado del acuerdo “sólido” alcanzado en el ámbito empresarial y social, y a pesar de que, según su opinión, organizaciones sindicales como la suya no pueden aportar en estas cuestiones todo lo que quisieran porque la regulación sindical “coarta” su participación.
|