Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Directivos en sostenibilidad piden “levantar una ola de sensatez y de empatía” en la sociedad para transformar el país

Agencias
domingo, 1 de noviembre de 2020, 12:41 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Directivos y expertos en sostenibilidad de Correos, Fundación Seres, Ecodes y 3A4B apelan a “levantar una ola de sensatez” y también de “empatía” en la sociedad española para comenzar a “construir” el país ante la crisis generada por la pandemia de Covid-19.


Así lo pusieron de manifiesto durante un diálogo online organizado por la agencia de noticias Servimedia bajo el título ‘Los retos de la sostenibilidad’, en el que participaron la subdirectora de Relaciones Internacionales y Sostenibilidad de Correos, Elena Fernández; la directora general de la Fundación Seres, Ana Sáinz; el director ejecutivo de Ecodes, Víctor Viñuales; y la fundadora y CEO de la empresa 3A4B, Isabel Garro.


Desde Ecodes, Viñuales pidió que “nos pongamos en modo construcción” ante los desafíos que se plantean con la crisis actual y la “oportunidad” que suponen los fondos europeos para la transformación de España. “Tendremos que responder a la gravedad del diagnóstico maximizando nuestras energías, nuestra cooperación”, añadió y puso énfasis en gestionar la esperanza que necesita la sociedad pasando a la acción.


A juicio de Viñuales, el Gobierno debe liderar el proceso de transformación del país, pero tiene que crear un “espacio de cooperación” con los distintos actores como las empresas o el tercer sector y generar así alianzas. “Si pierde nuestro país esta oportunidad perdemos todos, nadie va a ganar en la pérdida común”, advirtió.


En esa línea, la empresaria Isabel Garro consideró que también se debe levantar una “ola de empatía” al señalar que “para poder avanzar tenemos que ponernos en los zapatos de los demás: del gobernante, del empresario, del ciudadano”.


Garro afirmó que “ya está bien de pelearnos en enfrentamientos que no llevan a ninguna parte” más que a la “desesperanza”. Recomendó “dejar de decir ‘tenemos que’ y pasar a decir ‘estamos haciendo’” y señaló que para ello se cuenta con la referencia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se plasman en los fondos europeos y el plan español para la transformación.


“El marco ya está, ahora tenemos que ser capaces de traducirlo a colaboraciones y alianzas específicas en el terreno”, subrayó. En este sentido, consideró que “tenemos que tener un mensaje común, una narrativa común, que lo marca la Agenda 2030, y añadiría no volver a cometer los errores que hemos cometido”.


Por parte de la Fundación Seres, Sáinz agregó que “no podemos permitirnos el lujo de no ponernos de acuerdo con independencia de los colores, de si eres empresa o entidad social" porque "estamos en un momento realmente muy complejo”. Destacó que los tiempos se han acelerado, se han tenido que reordenar las prioridades y “ya estamos en marcha”, con lo que “no hay espacio para el desaliento”.


Por último, la responsable de Relaciones Internacionales y Sostenibilidad de Correos consideró que el diálogo entre sectores de la sociedad ya ha empezado y su compañía ha conseguido con uno de sus proyectos tener alianzas con 340 empresas, 216 ONG y 102 administraciones públicas. “A lo mejor hablamos un idioma ligeramente diferente, pero tenemos que arrimar el hombro”, concluyó Fernández.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto