Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ADAC denuncia que más de 1.000 motos de uso compartido circulan sin licencia en Barcelona

Agencias
sábado, 31 de octubre de 2020, 13:59 h (CET)

BARCELONA, 31 (SERVIMEDIA)


La Asociación para la Defensa del Administrado y el Contribuyente (ADAC) ha denunciado ante el gerente adjunto de Movilidad e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona, Manuel Valdés, que más de 1.000 motos de uso compartido circulan sin licencia en la ciudad.


La Asociación ha remitido ya dos cartas a la Gerencia de Movilidad e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona, de la que no ha obtenido ningún tipo de respuesta.


La Asociación recibe continuas quejas sobre el abuso del espacio público que representa el número desproporcionado y sin licencia de vehículos de 'motosharing' que hay en Barcelona. Sin embargo, y después de las dos cartas remitidas, no tiene constancia de que se haya llevado a cabo ningún tipo de actuación por parte de Manuel Valdés, como gerente adjunto de Movilidad e Infraestructuras.


Tanto ADAC como otras asociaciones vinculadas al mundo de la moto le han sugerido que realice una medición oficial del número de vehículos de 'motosharing' que existe en la ciudad y que requiera a las empresas concesionarias que procedan a la regularización del exceso de vehículos.


Por su parte, ADAC ha realizado por su cuenta una medición utilizando la información que facilita tanto la aplicación del Ayuntamiento como las de las empresas operadoras de motos de uso compartido. La conclusión es que estas empresas operadoras (Cooltra y Acciona) tienen registradas en circulación "un número mucho más elevado de motocicletas del autorizado por el Ayuntamiento", según denuncia en un comunicado.


Cooltra opera con más de 1.000 vehículos, mientras tiene adjudicadas de forma definitiva 633 licencias. Mientras, Acciona ofrece aproximadamente a los usuarios 1.500 (+/-200) motos y tiene adjudicadas también 633 licencias. Del resto de operadores (SEAT, Citysoot, Tucycle, Yego, etc), no ha detectado un número significativamente mayor de vehículos que de licencias.


Advierte de que esta situación afecta al usuario de este tipo de vehículo ya que, en caso de accidente, podría quedar desamparado. Pero indica que afecta también de forma directa al ciudadano, que no solamente deja de recibir unos servicios públicos que se pagarían con el dinero de esas licencias, sino que "sufre el abuso del espacio público por parte de aquellas operadoras que ponen en explotación más vehículos que las licencias autorizadas".


ADAC sostiene que existen dos afectados más por esta situación: el Ayuntamiento, que no solo deja de recibir una cantidad importante en concepto de licencias, sino que puede tener que responder por el vehículo sin licencia accidentado; y los operadores que cumplen con sus obligaciones, para los que representan una competencia desleal.


Además, defiende el uso de motocicleta y del ciclomotor porque está convencida de que beneficia a la movilidad responsable, del mismo modo que conoce y defiende la movilidad compartida por el mismo motivo. Precisamente por ello, critica y denuncia que se lleve a cabo de forma fraudulenta, ya que perjudica a usuarios de cualquier tipo de motocicleta, a ciudadanos, a administraciones y a las mismas empresas operadoras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto