Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ministra Celáa presidirá el pleno el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar el 5 de noviembre, con presencia del Cermi

Agencias
viernes, 30 de octubre de 2020, 18:31 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, presidirá la reunión del Pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, que ha sido convocado para el próximo día 5 de noviembre y entre cuyos miembros figura un representante del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).


Jesús Martín Blanco, delegado del Cermi para los Derechos Humanos y para la Convención de la ONU y persona con discapacidad, es el experto que representa al movimiento social de la discapacidad en este observatorio dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional.


En la reunión del próximo 5 de noviembre, se expondrá el Balance del Plan Estratégico de Convivencia Escolar 2016-2020, se procederá a la elección de la Comisión Permanente del Observatorio y se fijarán las propuestas de líneas de actuación futuras del órgano.


El Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar es un órgano colegiado interministerial al que corresponde asesorar, con arreglo al principio de cooperación territorial y colaboración institucional, sobre situaciones referidas al aprendizaje de la convivencia escolar, elaborar informes y estudios y hacer un seguimiento de la implantación del Plan Estratégico de Convivencia Escolar para la mejora de la convivencia en los centros educativos españoles.


CONTRA EL ACOSO ESCOLAR


También tiene como atribuciones proponer medidas que ayuden a elaborar las distintas políticas estatales, fomentando las actuaciones que faciliten la mejora del clima escolar y la prevención del acoso escolar y de todas las formas de ciberacoso, así como de la violencia de los centros docentes.


El Cermi recuerda que "el alumnado con discapacidad está más expuesto a sufrir conductas de acoso, abusos, malos tratos y violencia en el entorno escolar, por lo que debe ser un segmento diana en la vigilancia de la convivencia escolar".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto