Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fiscalía insta al Supremo a pedir el suplicatorio para investigar al diputado de Podemos Alberto Rodríguez

Agencias
jueves, 29 de octubre de 2020, 15:44 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) ha presentado este jueves un escrito en el que insta a la Sala de lo Penal a que se dirija al Congreso de los Diputados con el fin de solicitar autorización para poder investigar al diputado de Podemos Alberto Rodríguez, una vez acreditada su condición de parlamentario y su presunta participación en hechos que podrían constituir delitos de atentado a agentes de la autoridad y falta de lesiones.


El pasado 20 de octubre, el diputado y secretario de Organización de Podemos dio plantón al TS, que le había citado a declarar de manera voluntaria como investigado por un presunto delito de atentado contra agentes de la autoridad durante una manifestación convocada contra la reforma educativa en 2014. Ahora, el Supremo se verá obligado a solicitar al Congreso el suplicatorio para poder citarlo a declarar.


El magistrado Antonio del Moral le había ofrecido la posibilidad de declarar voluntariamente tras recibir la exposición razonada del Juzgado de Instrucción número cuatro de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), que no podía continuar la investigación al tratarse de un aforado.


El parlamentario de Podemos defiende su inocencia y esgrime que participó en una protesta pacífica durante la cual no fue detenido, ni tan siquiera identificado por las Fuerzas de Seguridad.


Los hechos se produjeron el 25 de enero de 2014 en La Laguna (Tenerife) en el curso de una visita del entonces ministro de Educación de Mariano Rajoy, José Ignacio Wert, que motivó una protesta contra la reforma de la Lomce que terminó en disturbios y cargas policiales.


El juzgado de instrucción canario había acordado la apertura del juicio oral contra él, pero al acreditar su condición de diputado en el Congreso, acordó la nulidad parcial de dicho auto en la parte que se refería al aforado. Sobre estos hechos, el Ministerio Fiscal había presentado escrito de acusación, solicitando la imposición de una pena de un año de prisión por el delito y un mes de multa por la falta.


Según la Fiscalía, Rodríguez “propinó una patada al policía, quien sufrió traumatismo en un dedo de la mano derecha y contusión en la rodilla izquierda, requiriendo para su sanidad una única asistencia facultativa y cinco días, durante los que no estuvo impedido para desarrollar sus actividades habituales”.


El juzgado decidió abrir juicio oral y dirigir la acusación contra Alberto Rodríguez y otros cinco encausados por los enfrentamientos con la policía durante aquella manifestación. El parlamentario también fue investigado por el Supremo en 2017 por un delito de desórdenes públicos sucedidos en 2006, que fueron considerados prescritos. También resultó detenido en 2012 en Tenerife por altercados durante la huelga general.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto