Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Álvarez (Santander) y Gortázar (Caixabank) descartan una crisis financiera y que la morosidad suba a cotas del 2012

Agencias
lunes, 26 de octubre de 2020, 14:27 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Los consejeros delegados del Santander, José Antonio Álvarez, y de Caixabank, Gonzalo Gortázar, descartaron este lunes el riesgo de que la crisis económica originada por la pandemia del Covid acabe convirtiéndose en una crisis financiera como la que se sufrió entre los años 2008 y 2012 o que la morosidad retorne a las cotas máximas que alcanzó por entonces.


“No lo creo”, descartó tajante Álvarez al ser preguntado sobre la preocupación expresada por el Banco de España de que la situación actual acabe ocasionando dicha crisis financiera durante su intervención en el ‘III Foro Banca’ organizado por El Economista en colaboración de Accenture.


El consejero delegado del Santander explicó que la crisis actual es “de origen totalmente inesperado”, pero la situación desde el punto de vista de estabilidad financiera se encuentra “controlada” gracias a factores como las reacciones del Banco Central Europeo (BCE) proveyendo liquidez y de los gobiernos “protegiendo la política de rentas”. “Quitando los primeros momentos en que hubo alta volatilidad en los mercados, a partir de ahí está controlada”, indicó.


El banquero reconoció que hay grandes incertidumbres y “no sabemos cuánto tiempo nos queda”, pero la banca ha acopiado ingentes huchas de provisiones tomando de base los escenarios proyectados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para estar preparado ante el potencial aumento del deterioro de los activos.


“Si el escenario es ese, deberíamos estar razonablemente cubiertos”, indicó mostrando además su confianza en que no haya que modificar los escenarios y se produzca el “rebote significativo de la economía el año que viene” pronosticado por el FMI.


Por otro lado, subrayó la posición de partida de las entidades financieras, con “niveles de capital amplios y altos niveles de liquidez” para “seguir prestando a la economía y seguir ayudando a las empresas y las personas”.


En términos generales se pronunció el consejero delegado de Caixabank, subrayando que hoy solo un 7,9% de los créditos se encuentran vinculados con el sector promotor y constructor frente al 23% existente en la anterior crisis, y la financiación hipotecaria está mucho menos apalancada o supone un porcentaje inferior al valor de tasación.


“Hay una situación del sector financiero muy diferente, mucho más defensiva” con altos niveles de capital y liquidez por lo que “no vamos a llegar a los niveles de morosidad de la anterior crisis. Nos vamos a quedar muy por debajo de esos, aunque el año que viene, sin duda, veremos crecimientos”, estimó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto