Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 70% de los adolescentes se creen muy saludables pese a comer mal y no hacer suficiente ejercicio

Agencias
lunes, 26 de octubre de 2020, 13:18 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El 70% de los adolescentes españoles tienen una percepción “muy optimista” respecto a su estado de salud, según una encuesta realizada por la Asociación Española de Pediatría. Sin embargo, esa autopercepción contrasta con que menos de la mitad siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre ejercicio o nutrición.


Según el estudio ‘¿Te cuidas tanto como crees?’, únicamente el 21% de los adolescentes realiza una hora de ejercicio diaria y apenas el 50% come la fruta y verdura que deberían. Además, el 40% emplea tres o más horas al día para chatear, mientras que el 11% las dedica a jugar con videojuegos.


Sin embargo, siete de cada 10 encuestados puntúa su salud con un notable o sobresaliente. Según los expertos, algunos de los datos reflejados en esta encuesta realizada a 2.337 adolescentes de entre 12 y 18 años, los jóvenes pueden haber empeorado sus hábitos por el impacto de la pandemia del coronavirus.


“Debemos seguir haciendo esfuerzos por trasladar a los adolescentes la importancia de mantener unos hábitos de vida saludables. Unos hábitos que condicionarán su salud, y por tanto, su calidad de vida durante la edad adulta”, aseguró la presidenta de los pediatras, María José Mellado.


Por su parte, el doctor Julio Álvarez Pitti, vocal de actividad física del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría, aseguró que es “muy probable que los datos relacionados con la práctica de la actividad física o la ingesta de alimentos calóricos y, por tanto, los datos de obesidad y sobrepeso se hayan visto modificados con la pandemia”.


Y es que “durante el confinamiento y con las limitaciones existentes en la actualidad, los adolescentes no están llevando a cabo las actividades físicas escolares y extraescolares a las que estaban acostumbrados”. Esto, añadió, “favorece el sedentarismo y la presión a la que se ven sometidos los adolescentes”, que “se transforma en una alimentación no saludable”.


Según la encuesta, el 70% de los adolescentes desayunan de forma diaria, reduciéndose esta cifra a medida que avanza la edad y registrándose el menor porcentaje a los 18 años. La fruta y la verdura es otro hábito “descuidado” por parte de los adolescentes, pues sólo cumple el 50%, frente a un 25% que no consume fruta ni verdura durante toda la semana.


Además, los dulces se convierten en uno de los alimentos más presentes en la dieta de los adolescentes a diario, ya que más de un 26% consume estos productos a diario o varias veces por semana.


SEXO Y ‘MARCHA ATRÁS’


En cuanto a las horas de ejercicio físico, disminuyen con la edad. El 21% de los adolescentes alcanza las recomendaciones de la OMS de realizar una hora de ejercicio diario, frente al 62% que reconoce practicar ejercicio al menos 4 o 5 horas a la semana.


Asimismo, la encuesta asegura que el 11% de los encuestados reconoce haber consumido tabaco en los últimos 30 días, un porcentaje que vuelve a aumentar con la edad. Un 5% dice haber probado el hachís y el cannabis, un hábito más común en varones.


De los adolescentes que afirman haber mantenido relaciones sexuales (el 42,70% entre los encuestados de 17 años, una cifra que asciende a un 61,38%, a los 18 años), el preservativo es el método anticonceptivo más empleado (78%).


Sin embargo, el estudio ha revelado que hay varones entre 12 y 15 años que reconocen emplear la “marcha atrás” como método anticonceptivo, lo que es peligroso. “Este dato es preocupante, ya que hay muchos adolescentes, cada vez más jóvenes, que mantienen relaciones sexuales sin medidas de protección”, señaló la AEP.


En este sentido, los pediatras recomendaron insistir en la educación sexual de los adolescentes para prevenir conductas sexuales de riesgo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto