Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos y médicos elaboran un documento con medidas para atender al paciente postCovid-19

Agencias
domingo, 25 de octubre de 2020, 16:46 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) destacó que la clasificación de los pacientes, la protocolización del seguimiento clínico, la coordinación asistencial y el registro de información clínica son las medidas prioritarias para la atención integral a pacientes postCovid-19.


Sedisa, con el apoyo de la Fundación AstraZeneca, ha impulsado el 'Documento para la Atención Integral al Paciente PostCovid', en el que se determina la organización y gestión del seguimiento clínico adecuado a las necesidades que presentan los pacientes que han superado la fase aguda de la infección por Covid-19.


Con el transcurso de los meses, expertos clínicos y científicos han podido generar un mayor conocimiento acerca de la Covid-19, su manejo y tratamiento, así como las secuelas de la enfermedad. Aunque en una afectación variable, en general se han observado complicaciones tromboembólicas, respiratorias, otorrinolaringológicas, cardiacas, osteomusculares, digestivos, neurológicas y cognitivas, endocrinológicas, psiquiátricas, renales, hepáticas y dermatológicas.


El director gerente del Hospital Universitario, Severo Ochoa, y presidente de la Agrupación Territorial de Sedisa en Madrid, Domingo del Cacho, explicó que “el seguimiento de estos pacientes y las secuelas clínicas generadas por la infección supone no solo un gran reto desde el punto de vista clínico sino también desde la perspectiva de la gestión sanitaria (reorganización de procesos, de recursos materiales y humanos, coordinación entre niveles asistenciales, servicios sociosanitarios, etcétera). Una nueva necesidad asistencial que requiere un abordaje multidisciplinar, protocolizado y equitativo en el Sistema Sanitario”.


ÁREAS CLAVE


El documento, que se puede descargar en la página web de Sedisa, determina cuatro áreas clave y prioritarias: la clasificación de los pacientes para su seguimiento, la protocolización del seguimiento clínico de los pacientes postCovid, el fortalecimiento de la coordinación asistencial (coordinación entre niveles asistenciales, entre especialidades en el ámbito hospitalario y con la esfera social) y el registro de información clínica.


En palabras del vicepresidente de la Fundación AstraZeneca, Luis Cordero, “con el impulso de este documento contribuimos también a la humanización de la asistencia sanitaria gracias a protocolos que ayudan a los profesionales sanitarios a reorganizar los recursos materiales, humanos y los procesos asociados de manera coordinada, garantizando así una atención sanitaria de máxima calidad, eficiente y 100% orientada al paciente”.


Este documento también contó con la participación de los pacientes. En este sentido, la presidenta de la POP, Carina Escobar, subrayó que “el sistema se enfrenta al reto de desarrollar un modelo asistencial diferente al actual, en el que se flexibilice la asistencia sanitaria, se desarrolle la atención domiciliaria, se realice el seguimiento y monitorización necesarios y se implemente una historia clínica con indicadores, contando en todo ello con la esfera social además de la sanitaria”.


“Junto a la necesidad de la atención integral a pacientes postCovid, el sistema se enfrenta a la atención con calidad y eficiencia a los pacientes crónicos y a aquellos que están a la espera de diagnóstico, algo prioritario a corto, medio y largo plazo”, añadió.


En su elaboración han participado, junto a expertos en gestión pública, gestión sanitaria y directivos de la Salud, representantes de un gran número de sociedades médico-científicas de Cardiología, Endocrinología, Oncología, Farmacia Hospitalaria, Atención Primaria, Medicina Interna, Nefrología, Neurología, Psiquiatría, Neumología y Trombosis, así como la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto