Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España vive el segundo año del decenio con menos fuegos forestales

Agencias
miércoles, 21 de octubre de 2020, 13:42 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Un total de 7.158 siniestros forestales (conatos e incendios) se han registrado en España en lo que va de año, lo que supone la segunda cifra más baja del último decenio y la superficie calcinada por las llamas es un 21% inferior a la media de la década.


Estos datos corresponden al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (Ccinif), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a partir de la información suministrada por las comunidades autónomas, una vez concluida la campaña de verano.


El subdirector de Política Forestal, Guillermo Fernández Centeno, y la jefa de servicio del Área de Defensa de Incendios Forestales, Elena Hernández Paredes, aportaron los principales números de la campaña este miércoles en un encuentro telemático con periodistas.


Entre el 1 de enero y el 15 de octubre se produjeron 7.158 siniestros forestales, de los cuales 4.750 fueron conatos (es decir, con menos de una hectárea afectada) y 2.408 incendios (al menos una hectárea quemada). Ello supone un 30% menos en relación a la media del último decenio, que se sitúa en 10.167 siniestros, y el segundo mejor año de la década.


Los siniestros arrasaron 62.904 hectáreas de superficie forestal, lo que representa un 21% respecto al promedio de la década y el quinto mejor año desde 2010. Y hasta el 15 de octubre se produjeron 17 grandes incendios forestales (esto es, más de 500 hectáreas quemadas), uno más que la media del decenio.


"Este año no ha sido demasiado perjudicial. En general, podemos estar contentos con el resultado final. Alrededor del 70% de los siniestros se han quedado en conatos, cifra que se mantiene en los últimos años, lo que quiere decir que las labores de extinción funcionan y los incendios se consiguen atajar pronto", comentó Fernández Centeno.


Por su parte, Hernández Paredes recalcó que la pandemia de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, ha influido en la mejoría de los datos. "En cierto grado, podemos decir que el confinamiento y las medidas de restricción de la movilidad han influido para que haya menos incendios porque cerca del 90% de ellos están relacionados con la actividad humana, aunque no todos son intencionados. Entendemos que es un factor que ha influido, pero no el único", apuntó.


POR ZONAS


El noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentra un 46,77% de los siniestros forestales y un 46,96% de la superficie calcinada, en tanto que el área mediterránea abarca el 57,99% de la superficie arbolada que se ha quemado.


La superficie incendiada en la zona mediterránea supera la media del decenio, que es de un 34,07% del total, debido al gran incendio forestal declarado el pasado 27 de agosto en Almonaster la Real (Huelva), que quemó 12.101,35 hectáreas y fue, de largo, el más dañino en lo que va de año. El siguiente de la lista también comenzó ese mismo día en Cabezuela del Valle (Cáceres), con 4.118,78 hectáreas afectadas. Esos dos fuegos abarcan el 54% de lo calcinado este verano en España y un 26% de lo quemado del 1 de enero al 15 de octubre.


En lo que va de año, Transición Ecológica ha ayudado a las comunidades autónomas con 1.410 intervenciones en 411 incendios forestales, lo que supone un 6% del total de los siniestros. Las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) han intervenido en 218 ocasiones para sofocar las llamas en un 48% de la superficie forestal afectada en 2020.


Transición Ecológica puso en marcha este verano un sistema pionero de alerta temprana de incendios que permite la predicción de incendios forestales mediante técnicas de inteligencia artificial mediante una herramienta desarrollada junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.


Por otro lado, el departamento dirigido por Teresa Ribera mantiene un dispositivo invernal a partir del 31 de octubre, con medios de extinción como dos aviones anfibios de gran capacidad (todos los días del año), cinco helicópteros de gran capacidad (de febrero a mayo), un avión de coordinación y observación (de febrero a junio), cinco BRIF con helicóptero de transporte y extinción (de febrero a abril) y 10 brigadas en disponibilidad (todo el año).


Además, cuenta con medios de prevención invernal como 10 Brigadas de Labores Preventivas (BLP) y 21 Equipos de Prevención de Incendios Forestales (EPRIF).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto