Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Huertas (Mapfre) y Garralda (Mutua) ven un "error" en recortar el incentivo fiscal a planes de pensiones que abogan por promover

Agencias
martes, 20 de octubre de 2020, 16:51 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Los presidentes de Mapfre, Antonio Huertas, y de Grupo Mutua, Ignacio Garralda, alertaron este martes sobre el “error” que implicaría aplicar la rebaja en el incentivo fiscal de los planes de ahorro privados para la jubilación que se ha deslizado que sopesa el Gobierno.


Durante su intervención en el 'XI Encuentro del Sector Financiero' organizado por 'Expansión' en colaboración con KPMG, American Express y Microsoft, Huertas juzgó como un “error” la idea de “reducir” o “eliminar” dicha ventaja fiscal en un tipo de producto cuando existe un desafío tan grande sobre las pensiones futuras y lo se necesita precisamente son mayores huchas de ahorros.


El presidente de Mapfre arremetió contra la tesis de que son productos contratados por ricos cuando hay “algo más de siete millones y medio de partícipes”. “Esa es la clase media española que de una manera u otra ha podido ahorrar poco o mucho”, abundó, reconociendo, en cualquier caso, que el sistema no ha funcionado como debiera por factores entre los que no descartó que hayan fallado las propias entidades financieras en su comercialización.


Además, rechazó que sea una ventaja fiscal sin más puesto que la deducción lo que realmente hace “es diferir” la rendición con Hacienda, ya que el impuesto se pagará cuando el dinero lo recupere o cobre el partícipe a la hora de su jubilación.


Huertas abogó por hacer “todo lo contrario” e “incentivar”, matizando que no hablaba de ventajas fiscales ad hoc necesariamente, sino de mecanismos que promuevan la contratación y uso de los planes para completar una futura jubilación pública que puede resultar insuficiente.


"PLAN DE EMPLEO"


De forma específica demandó apoyar su contratación dentro de la empresa para que los trabajadores pueda directamente inscribirse “de una manera cuasi automática a un sistema de plan de empleo” a semejanza a lo que hizo Reino Unido hace doce años y que ahora permite a sus empleados contar con una bolsa de 100.000 millones de libras para su retiro.


Sin embargo, puntualizó que ahí no se resolvería todo el problema de las pensiones y las futuras prestaciones ya que los autónomos “son muchísimos” y sus empresas “no van a tener nunca un plan de empleo”, de forma que solo pueden ahorrar a través de un producto de suscripción directa. A este respecto incidió en que si se quitan las deducciones “estaremos haciendo un flaco favor” a esta posibilidad para que los autónomos y “aquellos que puedan generar ahorro adicional, puedan hacerlo”.


En este punto el presidente de Mapfre instó a “comenzar cuanto antes la reforma” de pensiones “porque si no, nunca tendremos la posibilidad de ofrecer una jubilación razonable y decente, complementaria a los trabajadores de este país que quieran hacerlo voluntariamente”.


Por su parte, el presidente del Grupo Mutua, Ignacio Garralda, estimó que la retirada de las deducciones fiscales en los planes de pensiones privados no resulta “muy acertado” como tampoco lo es, a su juicio, el informe de la Airef donde abogó por reformular los incentivos al concluir que no fomentan el ahorro a largo plazo y tienen un coste para las arcas públicas de 1.643 millones de euros en beneficio, en buena parte, de rentas más altas.


INFORME "SESGADO"


A juicio de Garralda tal informe resulta “algo sesgado e incluso superficial”, porque decir que es regresivo “es una obviedad” ya que, al ser una deducción en la base imponible, favorece por defecto al tramo alto de las personas con mayores rentas y que, por tanto, tributan más con sus rendimientos del trabajo.


Sin embargo, emplazó a la Airef a “ver la otra mitad”: cuando el pensionista cobra la prestación y debe también tributar porque “se compensa con la progresividad del segundo momento” al estar sujeto a la tributación de las rentas del trabajo que también es progresiva. “Ahí se neutraliza”, sostuvo.


Precisamente Garralda también urgió la reforma en pensiones para que lleguen nuevos recursos, “que no necesariamente tienen que ser todo públicos, sino que se tiene que ir acompañado por un sistema privado de pensiones”. A juicio del presidente de Mutua, lo bueno ahora que está trabajando el Pacto de Toledo es que “ya la realidad se está imponiendo” y que la situación actual, de generosidad del sistema, se ve que no es sostenible a futuro.


Al respecto indicó que España es uno de los países que más aporta en las pensiones de la OCDE al facilitar prestaciones que cubren el 80% de los salarios previos y los nuevos afiliados a la Seguridad Social que se precisan para financiar a los pensionistas no van a crecer al ritmo que se necesitaría.


Garralda apuntó al respecto un estudio de BBVA que dice que en el 2050, como consecuencia del crecimiento demográfico, se necesitaría una población activa de 29 millones de cotizantes para se paguen las pensiones con sus contribuciones a la Seguridad Social, cuando estamos hoy en 19 millones de cotizantes. “Tendrían que aumentar en 10 millones los cotizantes en el año 2050. Eso no es creíble. Hay claramente que actuar para allegar nuevos recursos al sistema de pensiones, que no necesariamente tienen que ser todo públicos, sino que se tiene que ir acompañado por un sistema privado de pensiones”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto