Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Huertas dice que harán “lo posible” porque Mapfre distribuya el dividendo que sus 175.000 accionistas esperan “como agua de mayo”

Agencias
martes, 20 de octubre de 2020, 13:42 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, aseguró este martes que en el grupo harán “lo posible siempre” para que sus 175.000 accionistas reciban el dividendo que esperan “como agua de mayo” siempre que la liquidez y la solvencia del grupo sea, “al menos la misma” que tenía al cierre de junio y que confió que resulte mejor al cierre de septiembre.


Durante su intervención en el 'XI Encuentro del Sector Financiero' organizado por Expansión en colaboración con KPMG, American Express y Microsoft, afirmó entender la posición de los supervisores “pidiendo prudencia” y que ante la incertidumbre decidieron solicitar en el mes de marzo y abril no pagar cupones, sacando recomendaciones sobre un mejor control de la liquidez y solvencia.


Huertas reparó en que se ha impuesto “cierto” seguimiento a lo que se estaba haciendo con la banca, cuando las aseguradoras son distintas ya que “somos compañía que generamos mucho ‘cash flow’ porque es un negocio de caja: cobrar primas y pagar siniestros” y además no sufren como la banca morosidad ya que cobran las pólizas por adelantado.


Según indicó, se acogió la decisión del supervisor con total “con total obediencia” y posteriormente se ha ido reportando a los supervisores la evolución de solvencia y liquidez “mostrando la magnífica posición” en ambos.


De forma específica detalló que en Mapfre el ratio de solvencia al cierre de junio era del 184%, superior en casi siete puntos al primer trimestre, “con lo cual el peor momento ya se pasó con la solvencia y están muy por encima del rango objetivo que fijó el Consejo de Administración de Mapfre”, a la vez que la liquidez resulta “excepcionalmente alta”.


En apoyo de su convicción de que puede distribuir dividendos recordó además el último informe emitido por Standard & Poor’s donde decía que el grupo aseguradora contaba con unos niveles “excepcionalmente altos” de activos fácilmente redimibles y “significativos flujos de caja”. Además, la firma apuntaba, según dijo, que mantenía “cómodamente su situación de capital gracias al soporte de unos resultados sólidos” que le permitían “afianzar sus objetivos de crecimiento y dividendo”.


Huertas aprovechó además para “mandar un guiño” defendiendo que las empresas como Mapfre “no son de cuatro personas ricas” y deben remunerar al inversor. “La compañía Mapfre es de 175.0000 accionistas. La mayoría de ellos son pequeños ahorradores que en nuestro país y en otros sitios están esperando como agua de mayo, aunque no sea mayo el pago de dividendo, para poder desarrollar también una vida ordinaria”, apuntó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto