Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los sindicatos sanitarios convocan movilizaciones en la sanidad pública para hoy y el 29 de octubre

Agencias
martes, 20 de octubre de 2020, 08:05 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


CCOO, CSIT Unión Profesional, UGT Y CSIF se han sumado a las movilizaciones convocadas en la sanidad pública en toda España para este martes y el próximo 29 de octubre, que tendrán lugar en los centros hospitalarios para reclamar una mayor financiación y el incremento de las plantillas.


Según informaron los cuatro sindicatos, las concentraciones de hoy tendrán lugar en los centros hospitalarios de toda España mientras que el día 29 se han convocado movilizaciones frente a la Comunidad de Madrid.


En un comunicado destacaron que han denunciado "reiteradamente como el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha puesto ‘al límite’ la salud pública de la ciudadanía en la región". "Advertimos de las consecuencias de la sucesión de decisiones equivocadas y también de la inacción y omisión de planes efectivos y coordinados para afrontar, primero los rebrotes en Madrid y luego la segunda oleada de contagios y expansión comunitaria".


A continuación subrayaron que "tenemos sobrados motivos para movilizarnos ante la reiterada posición de maltrato, de distanciamiento patente y de menosprecio de la administración sanitaria madrileña hacia sus profesionales durante toda la crisis sanitaria y ante la falta de soluciones a todos los problemas repetidamente denunciados".


De hecho, esta pandemia ha puesto de manifiesto las carencias del sistema sanitario, y sobre todo en la Atención Primaria, la primera línea de lucha contra el coronavirus, "que está colapsada por la actual presión asistencial, la escasez de personal y una deficiente gestión por parte de la administración, con unos profesionales desbordados y una ciudadanía que se siente en muchos casos abandonada a su suerte".


REIVINDICACIONES


El Gobierno de la Comunidad de Madrid, "sigue sin poner los recursos humanos y materiales necesarios para atajar con eficacia esta situación y sigue desgastando a los profesionales de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid".


Ante esta situación, los sindicatos destacaron la necesidad de incrementar la financiación en el Sistema Sanitario Público, hasta alcanzar el 7,2% del PIB, y con ello, aumentar el gasto en Atención Primaria hasta situarlo en el 25% del total.


Además, "consideramos inaplazable avanzar en la mejora en la Prevención de Riesgos Laborales, en garantizar la continuidad laboral, la cobertura de bajas, y en definitiva la dotación de plantillas bien dimensionadas para que disminuya las ratios pacientes por profesional".


A todo ello, insistieron en la necesidad de recuperar un verdadero diálogo social que facilite acuerdos, dentro de los ámbitos establecidos de negociación, que mejoren las condiciones de los profesionales del Servicio Madrileño de Salud, además de la conciliación de la vida familiar y laboral, la recuperación salarial, la jornada de 35 horas y la eliminación de la tasa de reposición.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto