Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente de la Asociación Española de Banca denuncia la desventaja regulatoria del sector respecto a “la banca en la sombra”

Agencias
lunes, 19 de octubre de 2020, 11:48 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, denunció este lunes la desventaja que las entidades bancarias sufren respecto a los nuevos operadores tecnológicos que conforman la llamada “banca en la sombra” debido a la desigualdad en la regulación aplicada a unos y otros.


Así lo indicó durante su intervención en el XI Encuentro Financiero organizado por KPMG y Expansión bajo el título 'La importancia del sector bancario para apoyar la economía real', que comenzó resaltando la contribución de los bancos “a mitigar los efectos de la pandemia” de Covid-19 gracias a la provisión de servicios financieros durante los meses de confinamiento y al mantenimiento de los canales de financiación gracias a la colaboración público-privada con el ICO para permitir la liquidez de pymes y autónomos.


Tras destacar esta labor, el presidente de la AEB apuntó que “no he visto a ningún operador de la banca en la sombra acudir al rescate de algún cliente bancario cuando las cosas venían mal dadas”.


A este respecto, criticó que la entrada de estos nuevos operadores supone “un aumento de la competencia que se basa en el arbitraje de normas”, ya que “si no eres un banco puedes realizar muchísimas funciones financieras, cuasi bancarias, sin tener que respetar las normas de solvencia, de estabilidad financiera o de protección del consumidor a las que están sometidas los bancos”.


Por ello, advirtió que “si no somos capaces de equilibrar ese terreno de juego, no solo vamos a tener problemas de competencia en el medio plazo, sino que entraremos en terrenos peligrosos en materia de preservación de la estabilidad financiera o gestión de crisis”. En esta misma línea, Roldán afirmó que el necesario avance tecnológico y en la digitalización “no puede producirse a costa de la estabilidad financiera o de la protección del consumidor”.


Por otro lado, también destacó la importancia de los fondos europeos para lograr la transformación de la economía española hacia la revolución digital y la revolución verde, y realizó “un ofrecimiento” para que las entidades bancarias jueguen “un papel en la selección de los proyectos”, al señalar que el sector está preparado para “aportar objetividad” y experiencia para la elección de los proyectos que reciban financiación a través de los fondos de la UE.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto