Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno y autonomías coinciden en que la Cultura es un espacio seguro y ejemplar

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2020, 15:00 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, mantuvieron este viernes un encuentro con los consejeros y consejeras de Sanidad y de Cultura de las comunidades autónomas en la que coincidieron en que la Cultura es un espacio seguro y ejemplar.


La reunión, a la que también asistió la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), sirvió para reforzar las decisiones coordinadas y dotar de un marco que pueda servir de referencia a todas las administraciones para trasladar el mensaje de que la cultura es un espacio seguro.


Este encuentro responde a uno de los compromisos adquiridos por ambos ministros en la reunión mantenida la semana pasada con los sectores de la música en vivo y de los espectáculos con público. En aquella cita se abordó la necesidad de trabajar conjuntamente entre todas las administraciones: Gobierno de España, CCAA y ayuntamientos.


Entre las distintas propuestas, Rodríguez Uribes, ya trasladó a las consejeras y consejeros de las autonomías y a la FEMP, en un encuentro mantenido el pasado 17 de septiembre, la necesidad de distinguir entre salas de música en vivo como espacios culturales con el objetivo de facilitar que estas salas de conciertos, que son equiparables a los cines o al teatro, puedan desarrollar sus actividades con todas las garantías de cultura segura.


Por otro lado, se señaló que la cultura será, junto al deporte, una de los diez líneas tractoras de la economía española en el 'Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia', al que se destinarán específicamente cerca de 900 millones de euros.


A ello se suman las medidas aprobadas en el Real Decreto-Ley 17/2020 de 5 de mayo, así como el impulso de ayudas extraordinarias, entre ellas, las dirigidas a salas de cine y librerías; y el refuerzo de las ayudas a la música, el teatro y la danza -que casi triplican, con 16,5 millones de euros, la inversión del año anterior-, contemplando ayudas directas a salas de música y festivales.


SEGURIDAD Y SIN BROTES


El ministro Rodríguez Uribes compartió con los consejeros y consejeras de Cultura la campaña de ámbito nacional #CulturaSegura, lanzada esta semana por el Ministerio de Cultura y Deporte, con el objetivo de respaldar el mensaje de que los espacios culturales son seguros, sin brotes en los últimos meses, y visibilizar el esfuerzo por aplicar los protocolos sanitarios en teatros, cines, festivales, auditorios, salas de música y museos, entre otros espacios culturales.


Por su parte, Salvador Illa trasladó a los consejeros y consejeras la información epidemiológica de la que se dispone en estos momentos. La situación, ha explicado el ministro, es preocupante y seguirá siendo complicada en las próximas semanas o meses. “Hay que estar preparados. Por eso cobra más relieve el esfuerzo que se está realizando en el sector de la cultura y el hecho de que, hasta ahora, no se hayan detectado brotes”.


El ministro abogó por mantener medidas por territorios y según la evolución epidemiológica en cada comunidad autónoma. “La actitud de colaboración que ha mostrado el sector de la cultura es la vía correcta para afrontar esta segunda ola del Covid-19”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto