Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Disparidad en los resultados de los ensayos del NIAID y de la OMS en cuanto a los beneficios de Veklury

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2020, 14:37 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Los datos preliminares del estudio Solidarity de la Organización Mundial de la Salud (OMS) parecen no concordar con resultados previos centrados en el antiviral en investigación Veklury (remdesivir) extraídos de otros ensayos clínicos revisados por pares que ratifican su eficacia y seguridad.


La semana pasada, el estudio ACTT-1 de fase 3, doble ciego y con placebo impulsado por el NIAID ofrecía datos finales como que los pacientes hospitalizados que recibieron remdesivir más atención estándar se recuperan de media 5 días más rápido que los que tomaron placebo. Además, en el grupo más grande de pacientes del estudio, los que recibieron oxígeno de bajo flujo, hubo una reducción significativa de la mortalidad en un análisis post-hoc. De hecho, se extrae que hubo un 70% menos de muertes entre los pacientes que recibieron remdesivir en comparación con el grupo de placebo.


Se trata de unos datos que contrastan con los resultados provisionales del ensayo Solidarity coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indican que el suministro de remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferón parece tener escaso efecto en fallecimientos por Covid-19 entre hospitalizados, si bien se trata de resultados provisionales y constata que otros usos de los medicamentos, por ejemplo en otros pacientes o para la prevención, tendrían que ser examinados utilizando diferentes ensayos.


Solidarity es un ensayo global y multicéntrico que permitió un acceso temprano a Veklury, entre otros tratamientos en investigación para combatir la Covid-19 en pacientes de todo el mundo, particularmente en países donde los ensayos en curso de tratamientos en investigación no estaban disponibles. El diseño de este ensayo priorizó el acceso amplio, lo que se podría traducir en una heterogeneidad significativa en cuanto a la adopción, implementación, controles y muestra de pacientes del ensayo.


No obstante, los datos iniciales del ensayo Solidarity impulsado por la OMS se han hecho públicos antes de su divulgación en una revista revisada por pares y no parecen concordar con resultados centrados en remdesivir extraídos de distintos estudios controlados y aleatorios publicados en revistas revisadas por pares validando el beneficio clínico de Veklury.


Por su parte, los datos de ACTT-1 del NIAID, a los que suma otros de dos ensayos clínicos aleatorizados y controlados, han propiciado aprobaciones regulatorias o autorizaciones temporales para tratar con remdesivir a pacientes hospitalizados con Covid-19 en, aproximadamente, 50 países. Es más, la OMS ha precalificado remdesivir, lo que asegura a distintos organismos como las Naciones Unidas que Veklury ha cumplido con los estándares globales de calidad, seguridad y eficacia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto