Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El BOE publica las leyes de las tasas Google y Tobin, que entrarán en vigor en tres meses

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2020, 10:29 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes las nuevas leyes del Impuesto sobre determinados servicios digitales y el Impuesto sobre transacciones financieras, que entrarán en vigor en tres meses.


Ambas figuras concluyeron su tramitación parlamentaria el pasado 7 de octubre con su aprobación definitiva en el Senado y estarán ya incluidos en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 que el Gobierno tienen intención de presentar en las próximas semanas.


Las conocidas como ‘tasa Google’ y ‘tasa Tobin’ son dos figuras fiscales impulsadas por el Gobierno formado por PSOE y Unidas Podemos que, al ser de nueva creación, han requerido su tramitación con sus correspondientes proyectos de ley de forma separada al proyecto de cuentas públicas. En los dos textos legislativos publicados por el BOE se señala que entrarán en vigor "a los tres meses de su publicación" en el BOE.


En concreto, la ‘tasa Tobin’ gravará con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de los agentes que intervengan en las operaciones, siempre que sean empresas cotizadas y que el valor de capitalización bursátil de la sociedad sea superior a los 1.000 millones de euros.


Por su parte, la ‘tasa Google’ gravará con un tipo del 3% a las empresas con ingresos anuales de 750 millones de euros a nivel mundial y que tengan ingresos superiores a tres millones de euros en España. Los servicios a los que se aplicará este impuesto serán los de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario.


Ambas figuras están incluidas también en el Plan Presupuestario que ayer, 15 de octubre, el Ejecutivo remitió a la Comisión Europea con las políticas presupuestarias de 2021, dentro de un paquete de medidas fiscales con las que Hacienda prevé lograr una recaudación adicional de 6.847 millones de euros en 2021.


En concreto, el departamento dirigido por María Jesús Montero estima unos ingresos de 850 millones de euros con el Impuesto a las transacciones financieras y de 968 millones con el Impuesto sobre determinados servicios digitales. Ambas cantidades son las mismas que Hacienda ya calculaba cuando en febrero el Consejo de Ministros aprobó ambos anteproyectos de ley para iniciar su tramitación en el Congreso, antes de que tuviera lugar la crisis sanitaria de Covid-19 que ha derivado en una crisis económica para la que el Gobierno estima una caída del PIB del 11,2% en 2020.


En este sentido, según fuentes de Hacienda consultadas por Servimedia, el mantenimiento de estas estimaciones de recaudación para 2021 pese a la fuerte caída de la actividad en 2020 se debe a que la previsión de cara al próximo ejercicio es de “un fuerte crecimiento económico” y, en el caso específico del Impuesto sobre determinados servicios digitales, apuntan que grava actividades digitales que no se han visto tan afectadas por la pandemia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto