Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad Valenciana realiza un estudio de accesibilidad sobre 1.135 edificios de la administración local

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 12:12 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Vicepresidencia Segunda y Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha iniciado un nuevo estudio sobre la accesibilidad universal en la Comunidad Valenciana al que se han sumado 182 municipios, cuyos trabajos se están realizando sobre un total de 1.135 edificios públicos pertenecientes a la administración local y seleccionados por los ayuntamientos que voluntariamente han solicitado participar en el estudio.


En total, 182 municipios se han sumado a esta iniciativa impulsada desde la Secretaría Autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética, cuyo objetivo es trabajar conjuntamente desde todas las administraciones para centralizar esfuerzos y alcanzar la accesibilidad universal en toda la administración.


Tras la realización del estudio de accesibilidad de los edificios públicos de la Generalitat en 2019, presentado el pasado mes de julio, desde la Dirección General de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética se decidió seguir profundizando en el diagnóstico sobre la accesibilidad universal y ampliarlo a los edificios municipales propiedad de la administración local.


Para ello, se han mantenido contactos con todos los ayuntamientos de la comunidad para participar en el estudio, incorporando los inmuebles de acceso público de su patrimonio que consideraran de mayor interés.


El director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, Alberto Rubio, destacó que "lo que se pretende con este trabajo que ahora hemos ampliado a la administración local es poder disponer de una información de gran utilidad para priorizar futuras actuaciones y valorar inversiones por los distintos departamentos, con el objeto de dar un paso más para garantizar la accesibilidad universal en los edificios públicos".


Por provincias, en Alicante son 41 las localidades que se han sumado al estudio con un total de 305 edificios. En Castellón, 47 municipios con 227 edificios, y en la provincia de Valencia 94 municipios con 603 edificios.


Según explicó Rubio, "se trata de inmuebles propiedad de los ayuntamientos que cumplen funciones de atención al público como pueden ser centros culturales, centros de día o espacios multiusos, entre otros".


El procedimiento para la realización del estudio consiste en la visita por parte de un equipo técnico a los inmuebles para determinar aquellas deficiencias técnicas en materia de accesibilidad, así como una propuesta de soluciones y una estimación económica. A finales de año se podrán obtener los resultados.


Cabe recordar que, en la primera fase de este estudio, los trabajos se centraron en el análisis de los edificios públicos de la Generalitat. En total, formaron parte del estudio más de 700 edificios pertenecientes al conjunto de las consejerías, incluido el Consejo Jurídico Consultivo y Las Cortes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto