Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberdrola arranca su primer proyecto renovable en Australia tras comprar Infigen y con una inversión de 305 millones

Agencias
viernes, 9 de octubre de 2020, 17:09 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Iberdrola arranca con su primer proyecto renovable en Australia tras completar en tiempo récord la compra de Infigen y construirá su primera planta híbrida eólica solar en el mundo con una inversión de 500 millones de dólares australianos (305,6 millones de euros al cambio actual).


El proyecto ‘Port Augusta’ estará situado en el estado de Australia Meridional y contará con una capacidad de 317 megavatios (MW), capaces de generar energía limpia suficiente para abastecer la demanda anual de 180.000 hogares australianos, detalló este viernes la compañía.


De la capacidad total, 210 serán megavatios eólicos y 107 MW fotovoltaicos y para la construcción de Port Augusta se generarán 200 puestos de trabajo hasta su puesta en marcha, prevista en 2021.


Iberdrola detalló que el proyecto contará con la participación de proveedores globales, locales y españoles y ya está contribuyendo a la dinamización del tejido industrial.


Entre ellos figura la española Elecnor, que será la empresa encargada de construir la subestación de la planta y la línea de transmisión, así como las zonas de almacenamiento y las vías de acceso.


Vestas por su parte fabricará e instalará los 50 aerogeneradores de 4,2 MW de capacidad unitaria en el parque eólico; Longi suministrará los cerca de 250.000 paneles solares de la planta fotovoltaica y Sterling&Wilson se encargará de su construcción.


La colocación de la primera piedra de Port Augusta se ha celebrado este viernes con un acto donde han asistido el director de Iberdrola en Australia, Fernando Santamaría, el gobernador de Australia Meridional, Steven Marshall, y el ministro de Energía y Minas de dicho estado, Dan van Holst Pellekaan.


Durante su intervención, Santamaría ha subrayado “el compromiso de Iberdrola con el mercado australiano, que continúa apostando por las energías limpias como salida a la actual crisis provocada por la pandemia”.


Con la entrada en Australia, Iberdrola avanza en su proceso de diversificación y de apostar por mercados con gran potencial renovable. Precisamente su intención es hacer de Infigen Energy, un de los principales promotores locales de renovables, su plataforma de crecimiento en aquel país.


Iberdrola se convierte de facto ya en uno de los líderes del mercado australiano con la operación y alcanza en el país más de 800 MW de energía solar, eólica y baterías de almacenamiento, incluyendo capacidad propia y contratada. Asume también una importante cartera de proyectos: 453 MW en construcción (incluido Port Augusta) y más de 1.000 MW en distintas fases de desarrollo.


La energía renovable va además ganando peso en el país. El pasado año contaba con el 21% de la producción de electricidad de fuentes renovables, con crecimientos en el ejercicio del 46% en la producción solar y un 19% en la eólica. Se prevé que en el 2030 la proporción de energías renovables en el mix de generación alcance el 48%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto