Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La atleta Meritxell Playá deberá volver a revalidar su clasificación por el aplazamiento de los Juegos Paralímpicos

Agencias
viernes, 9 de octubre de 2020, 14:54 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La joven promesa del atletismo paralímpico Meritxell Playá tendrá que volver a revalidar su clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio como consecuencia de su aplazamiento por la pandemia.


La atleta admitió en su intervención en el programa ‘Objetivo Tokio’ de Teledeporte que cuando se decidió el aplazamiento de los Juegos Paralímpicos fue “frustrante” ver que su clasificación para Tokio, lograda al conseguir la medalla de bronce en salto de longitud en el campeonato del mundo, no iba a servir, puesto que tendrá que volver a refrendarla a lo largo de la presente temporada.


Playá relató que “nos llevamos una gran alegría cuando conseguí la medalla de bronce porque era un billete directo a Tokio”. Sin embargo, al haber tanto tiempo de por medio “hay que hacer la mínima B para revalidar el estado de forma. Es un poco frustrante, pero es lo que toca, es lo necesario y se afronta como todos los otros retos que tenemos”, afirmó.


Aseguró que va a intentar lograr esa mínima B (4.56 m.) “cuanto antes posible”, si puede ser en las próximas citas previstas, como el Meeting Internacional de Hospitalet (el próximo 31 de octubre) o el Campeonato de España que está pendiente de reprogramarse.


Meritxell Playá explicó también muy pedagógicamente las principales diferencias que ella encuentra entre el salto de longitud de personas ciegas con respecto al de atletas sin discapacidad, destacando como una de las fundamentales la compenetración guía-atleta mediante la comunicación verbal.


“Se han de poner en práctica conocimientos técnicos para que el atleta con discapacidad pueda aprender”, pero lo más importante, a su juicio, es “saltar muchas veces, y tener cuidado para no hacerse daño y coger miedo”. “El miedo es lo que más nos impide alcanzar nuestro máximo potencial”, añadió.


Asimismo, recordó que “no es lo mismo el entrenamiento de una persona que ve al técnico y puede imitarle y el que no lo ve”. Por lo tanto, “se tiene que permitir que el entrenador toque a la persona y también que pueda aprender de otra manera, no de manera visual sino con explicaciones mucho más complejas. Además, el atleta no puede estar entrenando solo, sino que necesita esa ayuda casi constante”, continuó.


“Y a la hora de la competición, no estás sola, sino que necesitas esa conexión con la persona que al final es tus ojos” explicó, a lo que añadió que “tienes que saltar a ciegas y el aspecto de la confianza con esa persona también se tiene que trabajar mucho”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto