Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Almeida califica de “varapalo importante” al Gobierno la sentencia del TSJM

Agencias
jueves, 8 de octubre de 2020, 13:51 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, señaló este jueves que “no hay que hablar de victorias o derrotas”, pero remarcó que el Gobierno de España “se ha llevado un varapalo importante y muy serio” tras la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).


Así lo indicó durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, después de que la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM no ratificase las restricciones de movilidad ordenadas por la Comunidad de Madrid en ejecución de la orden del Ministerio de Sanidad que suponía el confinamiento de la ciudad de Madrid y de nueve municipios con más de 100.000 habitantes, por entender que restringe derechos y libertades fundamentales.


El alcalde apuntó que dicha sentencia “retrata la forma de gestión de la pandemia sin un marco jurídico” y con un “escenario de imposición e intervención”, por lo que “han quedado definitivamente descalificados”.


Frente a ello, recordó que la Comunidad de Madrid tenía la vocación de seguir dialogando y que esta situación no se arreglase con el Boletín Oficial del Estado (BOE) o una resolución del TSJM. Por ello, confió en que el Gobierno “entienda que por la vía de la imposición del BOE no se va a luchar mejor contra la pandemia”.


Almeida, señaló este jueves que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid “viene a avalar que no fue la forma adecuada de comportarse” y remarcó que, “desde el punto de vista jurídico, presentaba muchas dudas”.


El alcalde de la capital comentó que, tras la resolución, lo que procede es trasmitir el mensaje a los madrileños de que “entendemos su confusión e incertidumbre y que no acepten lo que ha sucedido en los últimos 10 días en la Comunidad de Madrid”.


El regidor madrileño garantizó que desde el Consistorio van a seguir trabajando para seguir a la altura del comportamiento de la ciudadanía y entendió que les parezca difícil aceptar las situaciones y que muestren “incredulidad con los vaivenes”, pero remarcó que “vamos a poner todo nuestro esfuerzo para acabar con esta situación”.


MARCO NORMATIVO


Almeida apuntó que “hay que aprender de lo que dice el TSJM” porque “falta de marco normativo adecuado”. Por ello, tendió la mano al Gobierno de España “para trabajar conjuntamente y para que haya un marco normativo que evite esta situación de inseguridad legal”.


En este sentido, remarcó que “el primer deber tiene que ser dar tranquilidad jurídica e institucional a la ciudadanía”, por lo que insistió en ofrecerse para que, “conjuntamente, podamos reformar ese marco normativo”.


De este modo, insistió en que “no podemos permitir que los madrileños puedan vivir en esta situación de incertidumbre y caos”, porque “lo importante es que esto no puede volver a suceder y no puede continuar la inseguridad jurídica”.


Almeida comentó que lo más grave del auto para el Gobierno de la nación no es que no se ratifique la normativa, “lo grave es que denuncia que tiene que haber un marco normativo adecuado para las comunidades autónomas para que puedan tomar las decisiones que en cada momento proceda”.


Por ello, el TSJM “ha venido a decirle lo que todos le decíamos, que necesitábamos un marco normativo y que es una competencia del Gobierno, que tiene que trabajar de forma inmediata en ese marco que dé seguridad jurídica a los ciudadanos”.


El alcalde de Madrid indicó que “no podemos estar jugando con los derechos fundamentales y las libertades públicas en un escenario de inseguridad jurídica”. En este sentido, incidió en que “lo raro es que no se haya trabajado ya por parte del Gobierno, porque el propio jefe del Ejecutivo dijo en el Senado que sólo se podía restringir la movilidad con el estado de alarma, por lo que el TSJM le ha dado la razón a Sánchez”.


“Lo asombroso es que haya dictado una normativa que era contradictoria con lo que venía diciendo y que no se ha visto avalada por el TSJM”, apostilló el regidor madrileño, quien insistió que “es imprescindible dotar de forma inmediata de un marco jurídico y trabajar sobre ello porque, de otra manera, nosotros ahora no tenemos la capacidad de limitar esos movimientos ni siquiera de hacer controles informativos a los que se quieran desplazar”.


PUENTE DE OCTUBRE


A pesar de que las medidas que limitaban la movilidad “han caído” porque “no tienen habilitación legal”, el alcalde de Madrid demandó a los madrileños “prudencia y responsabilidad” y que “limiten los movimientos que no sean necesarios” porque “estamos doblegando la curva de la segunda ola”.


Almeida entendió que se está pidiendo a la población “sacrificios adicionales”, pero insistió en que son “determinantes” para poder doblegar la segunda ola. En este sentido, añadió que “nos queda mucho camino, pero andémoslo juntos”, por lo que, “cuanta menos movilidad haya, mejor”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto