Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los farmacéuticos alertan del incremento de casos de ojo seco asociados al Covid-19

Agencias
miércoles, 7 de octubre de 2020, 14:41 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) alertó este miércoles del incremento de casos de ojo seco asociados al Covid-19.


Según el Cgcof, las horas de exposición a los dispositivos móviles y la utilización de mascarilla, que desvía todo el aire hacia los ojos, están provocando un aumento de las consultas en farmacias sobre ojo seco, una patología que afecta a entre el 15% y el 30% de la población.


Por ello, este Consejo General, a través de su vocalía nacional de Óptica y Acústica, ha lanzado hoy una campaña en colaboración con el laboratorio Théa para promover la prevención de esta enfermedad. Con este objetivo además, el Cgcof ha puesto a disposición de los farmacéuticos una guía de intervención y un protocolo de actuación para educar a la población, detectar posibles casos y, cuando sea necesario, derivar al especialista.


La vocal nacional de Óptica y Acústica del Cgcof, María Isabel de Andrés, destacó que el 60% de la población adulta se ve afectada por esta patología provocada por cambios en la cantidad y la calidad de las lágrimas.


Entre las causas, la edad, el uso de las lentillas, ciertas infecciones y algunos medicamentos son responsables de esta patología, pero además “el exceso de uso de pantallas durante el confinamiento así como las mascarillas, que desvían todo el aire hacia los ojos, han provocado un repunte durante la pandemia”, señaló esta experta. Además, ciertos fármacos provocan también sequedad ocular por reducción de la secreción lagrimal, por lo que el farmacéutico, como especialista en el medicamento, valorará cada situación.


CONSULTAR AL OFTALMÓLOGO


Entre las soluciones, las lágrimas artificiales representan la primera medida para mitigar los efectos del ojo seco, si bien hay que estudiar cada caso en función, entre otros, del usuario y de si utiliza o no lentillas. Los farmacéuticos recomendaron también consultar con el oftalmólogo cuando se presenten otras enfermedades relacionadas. Otras de las alternativas para combatir la sequedad ocular, es descansar a menudo los ojos mientras usamos dispositivos móviles, limitar el uso de lentes de contacto, parpadear a menudo o evitar los movimientos de aire, entre otros.


La campaña, que se prolongará hasta el mes de marzo de 2021 , se ha iniciado con el envío de la Guía 'Sequedad Ocular desde la Farmacia Asistencial' y del 'Protocolo de actuación del farmacéutico en sequedad ocular' a las farmacias, cuyos profesionales podrán completar su formación en esta área con un webinar formativo. A continuación, a lo largo de cuatro fases, las farmacias formarán e informarán apoyándose en material gráfico, las redes sociales y videos, sobre ‘Síntomas y causas de la sequedad ocular, lágrimas artificiales, mdicamentos que producen sequedad ocular y, por último, medidas de prevención.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto