Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los rastreadores militares comenzarán a trabajar en Aragón la próxima semana

Agencias
viernes, 2 de octubre de 2020, 14:35 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Los rastreadores militares que el Gobierno ha activado en Aragón comenzarán a trabajar la próxima semana en el seguimiento de las personas contagiadas por el coronavirus, después de que ya lo hayan hecho en Melilla, Canarias, Castilla y León, Ceuta, Murcia, Madrid, Comunidad Valenciana, Cantabria, Andalucía, Asturias, Baleares, Murcia, Navarra y Galicia.


Según informó el Gobierno de Aragón en un mensaje publicado en Twitter, durante dos días un total de 80 militares de la Brigada ‘Aragón’ I del Ejército de Tierra se han formado para colaborar en el trabajo de rastreo de casos y contactos de coronavirus.


Esta labor la desempeñarán desde el Hospital Militar de Zaragoza a partir de la próxima semana.


Las Fuerzas Armadas cuentan con 2.000 rastreadores formados que están a disposición de las comunidades autónomas que soliciten sus servicios, que hasta la fecha han sido 15, todas, menos Cataluña y País Vasco, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.


Hasta el momento han comenzado a trabajar en Melilla, Canarias, Castilla y León, Ceuta, Murcia, Madrid, Comunidad Valenciana, Cantabria, Andalucía, Asturias, Baleares, Región de Murcia, Navarra y Galicia. A ellas se sumará la semana que viene Aragón.


La ministra de Defensa, Margarita Robles, explicó ayer que hasta la fecha las autonomías han solicitado más de 1.700 rastreadores, de los que el 70% ya están trabajando sobre el terreno, estando previsto que la próxima semana lo haga el resto, “sin perjuicio de que las comunidades puedan solicitar más”.


Toda comunidad que desee contar con la colaboración de los rastreadores militares debe cursar su solicitud al Ministerio de Sanidad, cuyo Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES) la valora, y, en caso de dar luz verde, se la traslada al Ministerio de Defensa para que active a los efectivos concernidos en estas tareas, que pueden ser del Ejército de Tierra, de la Armada, del Ejército del Aire o de la Unidad Militar de Emergencias (UME).


Cada autonomía cuenta con una Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVE), de distinto volumen según el territorio, en la que se integran los rastreadores militares, que está al mando de un oficial de cualquier de los cuerpos que componen las Fuerzas Armadas.


Las UVE, a su vez, se dividen en secciones, que cuentan con la colaboración de un oficial del Cuerpo de Sanidad Militar para aquellas cuestiones más técnicas. Las secciones disponen de un pelotón de vigilancia epidemiológica, en el que se dividen los rastreadores por turnos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto