Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberdrola y otras 11 grandes empresas europeas se unen para colaborar en la descarbonización de la economía y la sociedad

Agencias
viernes, 2 de octubre de 2020, 14:42 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y los primeros ejecutivos de otras 11 grandes empresas europeas han sumado fuerzas para un futuro libre de emisiones y una Europa más resiliente en torno a la European CEO Alliance, una iniciativa que apoya los objetivos del Acuerdo de París para 2050, el Pacto Verde de la UE y una mayor ambición para los objetivos climáticos de la Unión. Las otras empresas son ABB, AkzoNobel, E.ON, Enel, Maersk, Philips, SAP, Scania, Schneider Electric, Siemens y Volkswagen.


Según informa Iberdrola, estas empresas, que proceden de sectores industriales clave, consideran factibles los nuevos objetivos climáticos de la Comisión Europea, que prevén una reducción de emisiones del 55% para 2030, y cuentan con planes de descarbonización de más de 100.000 millones de euros en los próximos años para cumplir con los objetivos europeos.


Estas empresas acumulan más de 600.000 millones en ingresos anuales y dan empleo a 1,7 millones de trabajadores. Así, la European CEO Alliance canaliza el trabajo de sus miembros por la descarbonización, conectando sectores y estrategias, detectando potenciales colaboraciones y fomentando proyectos e inversiones para una economía y sociedad sostenibles.


La reunión inaugural ha tenido lugar en Stuttgart (Alemania). En ella, Galán explicó que “para combatir la crisis climática y maximizar los beneficios medioambientales y económicos de una recuperación verde, es necesaria una acción unificada que atraviese fronteras y negocios”.


Cada miembro de la alianza ha definido su propia estrategia de descarbonización, reduciendo las emisiones a largo plazo de sus cadenas de valor y ofreciendo productos y servicios sostenibles a sus clientes. Para alcanzar sus respectivos objetivos de CO2, la European CEO Alliance estima que se requieren actividades intersectoriales.


Los miembros de la European CEO Alliance señalan además que la transición hacia un futuro de cero emisiones netas de carbono únicamente puede llevarse a cabo a partir de un consenso público. La alianza de primeros ejecutivos está dispuesta a contribuir a este consenso y a construir un contrato social, intensificando el diálogo entre grupos de interés del sector privado, el sector público y la sociedad civil. En paralelo, en el mismo encuentro, los miembros hicieron un llamamiento a los líderes políticos para generar el respaldo político y los incentivos necesarios.


La European CEO Alliance está convencida, además, de que una descarbonización y colaboración intersectorial ambiciosas requieren también marcos normativos ambiciosos e intersectoriales, como un sistema de fijación de precios del carbono con un precio mínimo base en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, una reforma del régimen fiscal de la energía y un impulso a la demanda de soluciones sostenibles, innovadoras y digitales, a través de la puesta en marcha de planes de renovación y de contratación e inversiones públicas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto